lunes, 30 de septiembre de 2019
Decálogo de recomendaciones para mantener un corazón saludable.
Es indignante que las instituciones sanitarias sigan obviando los determinantes sociales en la salud cardiovascular. Todas las recomendaciones son individuales, culpabilizadoras y sin ninguna mención a las condiciones de vida o las políticas públicas. #DiaMundialDelCorazon
No fumar, vacunarse y hacer deporte, 'fórmula mágica' en salud pulmonar.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/no-fumar-vacunarse-y-hacer-deporte-formula-magica-en-salud-pulmonar-6633
Separ y la ERS lanzan la campaña 'Pulmones sanos'.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés) y la Fundación Europea del Pulmón (ELF, por sus siglas en inglés) han lanzado la campaña 'Pulmones sanos' en la que se anima a la población a evitar el tabaco y la contaminación, vacunarse y hacer ejercicio físico para conservar su salud pulmonar.
Y es que, tal y como ha recordado el presidente de Separ, Carlos A. Jiménez-Ruiz, cada año mueren en España unas 50.000 personas como consecuencia de una enfermedad respiratoria, siendo ya estas patologías la tercera causa de mortalidad. Las principales son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma bronquial, la neumonía, tuberculosis y el cáncer de pulmón.
Sin embargo, y pese a estas elevadas cifras, Jiménez-Ruiz ha asegurado que hay una "fórmula mágica" para prevenir su aparición: no fumar, evitar a contaminación ambiental, vacunarse contra la gripe y la neumonía y hacer ejercicio físico.
"Sólo el 50 por ciento de las personas que están en riesgo de padecer una enfermedad respiratoria se vacunan, y, aunque se sabe que la eficacia de las vacunas no es del cien por cien, sí reducen muchísimo la gravedad de las mismas y las hospitalizaciones, por lo que es fundamental que la población se vacune", ha añadido Pilar de Lucas, presidenta del Congreso de la ERS, que desde este sábado y hasta el próximo martes, 1 de octubre, se celebra en Madrid.
"Sólo el 50 por ciento de las personas que están en riesgo de padecer una enfermedad respiratoria se vacunan, y, aunque se sabe que la eficacia de las vacunas no es del cien por cien, sí reducen muchísimo la gravedad de las mismas y las hospitalizaciones, por lo que es fundamental que la población se vacune", ha añadido Pilar de Lucas, presidenta del Congreso de la ERS, que desde este sábado y hasta el próximo martes, 1 de octubre, se celebra en Madrid.
Evitar el tabaco
Del mismo modo se ha pronunciado el presidente de la ERS, Tobias Welte, quien, además, ha insistido en la importancia de no fumar, comentando que los programas "más eficaces" para apoyar el abandono del tabaco, como los que se han puesto en marcha en Escandinavia, han logrado una reducción de la prevalencia de las enfermedades pulmonares crónicas.
"Es importante que la población sepa que respirar es esencial y es necesario proteger la salud de los pulmones, que el daño a estos órganos no puede revertirse, que basta una sencilla prueba para saber cómo están nuestros pulmones, y que las cuatro recomendaciones pueden ayudarnos a cuidarlos mejor", ha apostillado la presidenta de la ELF, Isabel Saraiva.
Finalmente, la representante de Separ Pacientes, Carmen Hernández, que ha destacado la necesidad de aumentar la inversión en la investigación de estas enfermedades para garantizar el diagnóstico y el tratamiento temprano, lo que, tal y como ha recordado, ofrece mejores pronósticos
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Familia y salud. Decálogo para un Buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

1. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden ser muy positivas para el aprendizaje de niños y adolescentes. También permiten adquirir habilidades tecnológicas que necesitarán en su futuro.
2. Pero un mal uso puede generar problemas físicos (dolor de espalda, fatiga ocular, problemas del sueño, sedentarismo…), académicos (menor concentración o rendimiento…), psíquicos (adicción, estrés…) y sociales (aislamiento, perdida de interés….)
3. Los padres deben formarse e informarse para educar a sus hijos en un uso responsable. Sea un modelo para ellos. Establezca normas y ponga límites. No use videoconsolas, tabletas, ordenadores, teléfonos inteligentes (smartphones)… antes de los 2 años. Por la noche y durante las comidas guárdelas en un lugar común, respetando los momentos de comunicación familiar y el descanso.
4. Evite que accedan a contenidos de riesgo (bulimia, anorexia, violencia, pornografía, pedofilia, consumo de drogas, juegos, fraudes comerciales, vídeos de moda con conductas de riesgo, etc.). Establezca programas de control parental. Tenga en cuenta la orientación por edades y temáticas de los videojuegos y programas de entretenimiento (código PEGI).
5. Proteja todos los dispositivos con conexión a la Red con antivirus, bloqueos de pantalla, contraseñas y códigos fuertes. Actualice los sistemas operativos y sus programas.
6. Ojo con los contenidos que suben en Internet. Enséñeles el valor de la privacidad propia y de los demás. Lo que se sube a la Red se puede modificar, compartir y puede permanecer para siempre.
7. Se debe enseñar el respeto a los demás. El ciberacoso o ciberbullying es cuando entre menores se insultan, amenazan, chantajean y humillan de forma reiterada a través de una red social. El sexting es el envío de material erótico o pornográfico. Ambos pueden tener serias repercusiones: sociales y emocionales para quienes lo sufren y legales para quienes lo realizan.
8. El menor no debe contactar ni seguir en redes sociales a quien no conoce en la vida real. Y menos acudir a una cita. El grooming se produce cuando un adulto se hace pasar por menor, para chantajearle y abusar sexualmente de él.
9. A veces los problemas relacionados con las TIC se detectan tarde. Tenga una buena comunicación con su hijo. Preste atención a cambios físicos, emocionales o del comportamiento.
10. Ante un caso de sospecha o certeza de ciberacoso o grooming se debe actuar siempre de forma inmediata. Hay que alejarles del acosador y denunciar el hecho. Si la situación es grave pida ayuda a un profesional (pediatra, psicólogo, psiquiatra o policía experto en delitos tecnológicos).
Para prevenirlo, y que no suceda, recurra a la policía escribiendo a estos correos: participa@policia.es(link sends e-mail) o seguridadescolar@policia.es(link sends e-mail).
Si sufres o eres testigo de alguna situación de riesgo en la red, no lo dudes, denuncia o informa de un posible delito. Puedes hacerlo a través de:
- La web Ciberexpert@: www.ciberexperto.org(link is external)(link is external). Web creada por la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional.
- O a través de la página del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php(link is external).
Decálogo para un Buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (pdf descargable). Editado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y disponible en ésta web Familia y Salud.
Y puedes descargarte también pdf en otras lenguas:
- Catalán: Decàleg per a un Bon ús de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació
- Euskera: Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiak ongi erabiltzeko Dekalogoa
- Gallego: Decálogo para un Bo uso das Tecnoloxías da Información e a Comunicación
*Puedes leer también las Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría en relación con el uso de pantallas y medios por parte de los niños (Octubre 2016). En: HealthyChildren.org (descarga pdf de la noticia).
**Y en nuestra sección de RECURSOS de Familia y Salud puedes encontrar algunas páginas webs que son muy útiles para padres, educadores y, también, para los adolescentes: Páginas para educar: Hacer un buen uso de las TIC
Fecha de publicación: 18-01-2017
Autor/es:
- David Cortejoso Mozo. Psicólogo Sanitario. Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey / Helptic. Valladolid
- Esther Arén Vidal. Inspectora Jefa de la Policía Nacional . Delegación Provincial de Participación Ciudadana. Jefatura Superior Policía. Madrid
- Marta E Vázquez Fernández. Pediatra. Centro de Salud “Arturo Eyries“. Valladolid
martes, 24 de septiembre de 2019
Picuida. 10 consejos para prevenir úlceras venosas .
https://www.picuida.es/ciudadania/10-consejos-para-prevenir-ulceras-venosas/
Hoy compartimos esta infografía donde se incluyen 10 medidas clave que te ayudarán a mejorar los posibles problemas de circulación, y con ello, evitar la aparición de patologías o problemas más serios en un futuro. Un saludo.
Hoy compartimos esta infografía donde se incluyen 10 medidas clave que te ayudarán a mejorar los posibles problemas de circulación, y con ello, evitar la aparición de patologías o problemas más serios en un futuro. Un saludo.
sábado, 21 de septiembre de 2019
#DiaMundialDelAlzheimer.
Si algún día no me acuerdo de vosotros, recordarme quién soy, y lo bien que lo hemos pasado juntos... Seguro que me sacáis una sonrisa,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)