http://www.juntadeandalucia.e/documentos/guias_de_informacion_para_pacientes/guia_fiebre_infancia.pdf
Esta guía informativa forma parte de u n proyecto corporativod e la Consejería de Salud. Se enmarca en el II Plan de Calidad. Pretende facilitar información útil y sencilla sobrealgunos problemas de salud frecuentes.
Se apoya en los contenidos del Proceso Asistencial Integrado Fiebre en la Infancia. El Proceso define cuál es la atencióncorrecta en el Sistema Sanitario Público de Andalucía a los procesos febriles en la infancia. La guía está dirigida a personas que vayan a cuidar a una niña o a un niño con fiebre.
Este documento le ayudará a conocer mejor la fiebre y su tratamiento. Ha sido elaborado por profesionales de la salud y por personas expertas en comunicación e información a pacientes. Para su redacción se han tenido en cuenta numerosos documentos informativos sobre fiebre elaborados en España y otros países. Incluye los consejos de distintas Sociedades Científicas. También han participado grupos ciudadanos y de pacientes. No obstante, no sustituye a su médica o médico, quien le informará adecuadamente y aclarará sus dudas. El personal de enfermería también le aconsejará sobre los cuidados que va a precisar.
lunes, 30 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
“Cuidando contigo”, una guía para cuidadoras.
Compartimos hoy una publicación de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Guía “Cuidando contigo”.
Este documento nace con el objetivo de facilitar la labor a las
personas cuidadoras no profesionales, tanto para su propio cuidado como
para el cuidado que prestan a sus familiares dependientes.

lunes, 23 de abril de 2018
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
26 DE ABRIL
EL CENTRO DE SALUD DE OFRA, CON EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
No te pierdas la multitud de actividades se celebrarán en el Centro de Salud de Ofra. el próximo 26 DE ABRIL, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud.
EL CENTRO DE SALUD DE OFRA, CON EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
No te pierdas la multitud de actividades se celebrarán en el Centro de Salud de Ofra. el próximo 26 DE ABRIL, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud.
viernes, 20 de abril de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
Diabetes tipo 2: qué hacer para cuidarme. Picuida.

Hoy queremos compartir en la Red una estupenda Guía, elaborada por la Escuela de Pacientes,
donde conoceremos información y recursos sobre la Diabetes tipo 2. Será
de mucha utilidad para las personas que padecen la enfermedad (y sus
familias) para que aprendan a cuidarse, para que adquieran un papel
activo y responsable en su enfermedad. Todo ello para mejorar su día a
día.
¡No te la piedas! (Enlace para descargar).
miércoles, 18 de abril de 2018
Picuida. Diez preguntas y respuestas sobre la gota.
La gota es un tipo de artritis que provoca episodios repentinos y severos
de dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor e hinchazón de las
articulaciones. Generalmente afecta a una articulación, sin embargo, la
gota puede volverse crónica y afectar a varias articulaciones. Con
frecuencia, el primer ataque de gota ocurre en el dedo gordo del pie.
También puede afectar los tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos y
codos. Al comienzo, los ataques de gota mejoran en unos días. Con el
correr del tiempo, los ataques duran más tiempo y suceden más
frecuentemente.. El dolor y la hinchazón de la gota son ocasionados por
el incremento del nivel de ácido úrico en la sangre y la formación de
cristales de ácido úrico en las articulaciones.
Estos cristales de ácido úrico provocan
una hinchazón o inflamación dolorosa de la articulación. El ácido úrico
es una sustancia que normalmente se forma cuando el cuerpo descompone
productos de desecho llamados purinas. El ácido úrico habitualmente se
disuelve en la sangre y atraviesa los riñones hacia la orina. Pero, a
veces, el ácido úrico puede acumularse en cristales con forma de aguja.
Cuando se forma en las articulaciones, es muy doloroso. Los cristales
también pueden causar piedras en los riñones.
¿Qué alimentos son más beneficiosos para
los pacientes con gota? ¿Cómo afecta el consumo de bebidas alcohólicas?
¿Sabemos cuándo acudir al médico ante un posible ataque de gota? ¿Se
puede curar esta enfermedad?. La Sociedad Española de
Reumatología ha desarrollado un decálogo para responder a estas y otras preguntas frecuentes sobre esta enfermedad reumática. Puedes consultarlo en este enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)