miércoles, 8 de octubre de 2025

(i-Botika) Información para pacientes. Síntomas de resfriado y gripe, ¿es necesario un cóctel antigripal?.

 https://www.euskadi.eus

Los anticatarrales o antigripales son medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado o de la gripe, pero no hacen que te cures antes, no combaten el virus que los causa.

Se pueden adquirir en la farmacia sin receta médica. Suelen tener 3 o 4 componentes (principios activos (abre en nueva ventana)), cada uno con una acción distinta, para así tratar varios síntomas a la vez:

  • Antitérmicos o analgésicos para la fiebre o el dolor de cabeza, de garganta, de oído, muscular…
  • Antihistamínicos para los estornudos y la secreción nasal.
  • Descongestivos para la congestión nasal.
  • Antitusivos para la tos.

PERO ¿ES NECESARIO TOMAR TODO ESTO?

Habrá veces que sí, pero muchas veces será más adecuado un medicamento con menos componentes para tratar los síntomas predominantes o más molestos.

Antes de tomar estos medicamentos es recomendable leer su prospecto (abre en nueva ventana)y comprobar su composición por si tienes alergia a alguno de los componentes o ya estás tomando alguno de ellos para otro problema de salud (por ejemplo, el paracetamol).

ADEMÁS...

no todas las personas pueden tomarlos:

  • No están recomendados durante el embarazo y la lactancia.
  • La mayoría no están indicados en menores de 12 años.
  • Pueden no ser aconsejables en personas mayores o con enfermedades crónicas como: hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón, tensión ocular, asma, hipertiroidismo, problemas de hígado, riñón o próstata.
  • Pueden no estar indicados si hay problemas de estómago o si se toman algunos medicamentos como anticoagulantes...
  • La mayoría pueden producir somnolencia lo que supone un peligro para conducir o utilizar maquinaria peligrosa.

Consulta con tu profesional de la salud si tienes dudas.



lunes, 6 de octubre de 2025

(AEMPS) Los medicamentos no son caramelos.

Esta campana tiene el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre la importancia del uso adecuado de los medicamentos sin receta, como analgésicos, aerosoles nasales, antiácidos o jarabes para la tos.

https://www.aemps.gob.es/informa/los-medicamentos-no-son-caramelos/

La campaña “Los medicamentos no son caramelos” es la primera iniciativa conjunta de la Red Europea de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés), de la que forma parte la AEMPS.

Esta campana tiene el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre la importancia del uso adecuado de los medicamentos sin receta (OTC, por sus siglas en inglés), como analgésicos, aerosoles nasales, antiácidos o jarabes para la tos.

Dado que el uso de medicamentos sin receta traspasa fronteras, más de 30 países europeos han unido sus fuerzas en esta campaña para redes sociales.

En ella los materiales, dinámicos y estáticos, subrayan los pasos esenciales para un uso más seguro de estos medicamentos:

  • Leer el prospecto
  • Respetar la duración máxima de uso recomendada
  • Consultar a un médico si los síntomas persisten

Los medicamentos sin receta se pueden comprar sin prescipción médica en farmacias, están destinados a tratar dolencias leves, como el dolor, la fiebre o el resfriado.

Sin embargo, ningún medicamento está exento de riesgos. Un uso incorrecto puede provocar efectos adversos o incluso adicción. Por eso es importante, al igual que con cualquier medicamento, leer atentamente el prospecto y seguir las instrucciones.



martes, 30 de septiembre de 2025

La @AEMPSGOB advierte: manipular formas farmacéuticas sólidas orales (comprimidos, cápsulas) puede reducir la eficacia del medicamento y provocar reacciones adversas


❗️Mayor impacto si: liberación modificada, comprimidos sublinguales y medicamentos de estrecho margen terapéutico Antes de manipular: ✅Revisar ficha técnica / prospecto ✅Buscar forma farmacéutica alternativa ✅Si tampoco existieran formas farmacéuticas adecuadas, consulte con el profesional sanitario (o servicio de farmacia del centro sanitario u hospitalario) para determinar si la manipulación del medicamento es posible y cómo se debe realizar. Como alternativa, para algunos principios activos se contempla la formulación magistral de soluciones orales, especialmente para su uso en pediatría.

  • La manipulación de formas farmacéuticas orales sólidas puede alterar su estado, su eficacia terapéutica y ocasionar reacciones adversas por lo que debe evitarse
  • Esta manipulación puede tener un impacto especialmente relevante en formas farmacéuticas de liberación modificada, comprimidos sublinguales y medicamentos de estrecho margen terapéutico
  • En situaciones clínicas y contextos asistenciales que dificultan el uso de estas formas farmacéuticas, la manipulación puede llevarse a cabo si no existen alternativas terapéuticas viables y siempre siguiendo las recomendaciones establecidas para minimizar riesgos
  • La Agencia establece una serie de recomendaciones para pacientes y usuarios que se encuentran en una de estas circunstancias

jueves, 21 de agosto de 2025

Inforeuma. Decálogo sobre el cuidado de los pies para pacientes reumáticos que hacen deporte.

🏀 Practicar deporte es salud… pero si tienes una enfermedad reumática, tus pies necesitan un cuidado especial. #ReumaFit

👟 Descubre en este decálogo de inforeuma cómo protegerlos y rendir al máximo en cada entrenamiento que hagas. ➡️inforeuma.com/informacion/de


viernes, 8 de agosto de 2025

(JAMA) Bronquiectasias. Información concisa dirigida a pacientes para comprender distintos aspectos de la enfermedad (síntomas comunes, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento).

 https://jamanetwork.com

Los pacientes con bronquiectasias tienen las vías respiratorias permanentemente inflamadas y dilatadas.

La bronquiectasia puede ser causada por la enfermedad genética fibrosis quística (FQ) o puede ocurrir en pacientes sin FQ (bronquiectasias no relacionadas con la FQ). Aproximadamente 500 000 personas en los EE. UU. tienen bronquiectasias no relacionadas con la FQ. 1

Síntomas comunes de la bronquiectasia

El síntoma más común de la bronquiectasia es la tos diaria que dura más de 8 a 12 semanas con flema clara o de color. Los pacientes con bronquiectasias también pueden tener dificultad para respirar, sibilancias, dolor en el pecho y fatiga y, con menos frecuencia, pueden toser flema con sangre.

Factores de riesgo, afecciones asociadas y causas de las bronquiectasias no relacionadas con la FQ

La bronquiectasia no relacionada con la FQ es más común en mujeres y personas mayores y en pacientes con reflujo ácido, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Otros factores de riesgo incluyen antecedentes de neumonía, infección por micobacterias no tuberculosas o tuberculosis, ciertas afecciones genéticas (como deficiencia de α 1-antitripsina), enfermedades autoinmunes (como artritis reumatoide y enfermedad inflamatoria intestinal), inmunodeficiencia (como inmunodeficiencia variable común) y tabaquismo. Hasta en el 40% de los casos, se desconoce la causa de la bronquiectasia no relacionada con la FQ.

¿Cómo se diagnostican y evalúan las bronquiectasias?

La bronquiectasia se diagnostica en función de los hallazgos de la tomografía computarizada (TC) de tórax de las vías respiratorias dilatadas. La tomografía computarizada de tórax también puede revelar engrosamiento de las vías respiratorias y mucosidad en las vías respiratorias. Para evaluar la causa y la gravedad de la bronquiectasia, los pacientes deben someterse a análisis de sangre, cultivos de esputo (para bacterias, micobacterias y hongos) y pruebas de función pulmonar con espirometría.

Exacerbaciones de bronquiectasias y su tratamiento

Las exacerbaciones de la bronquiectasia son episodios de empeoramiento de la enfermedad que generalmente se presentan con aumento de la tos, esputo de color oscuro y aumento de la fatiga. Las exacerbaciones se asocian con una disminución de la función pulmonar y una disminución de la calidad de vida y deben tratarse con antibióticos orales o intravenosos.

Terapias recomendadas para las bronquiectasias no relacionadas con la FQ

Las técnicas de depuración de las vías respiratorias, que se utilizan para expulsar la mucosidad de los pulmones, mejoran la calidad de vida y disminuyen el riesgo de exacerbaciones en pacientes con bronquiectasias. Estos métodos pueden incluir exhalación forzada (resoplido), uso de dispositivos mecánicos y / o percusión y vibración en el pecho. También se recomienda el ejercicio regular y/o la participación en rehabilitación pulmonar. Los pacientes con bronquiectasias que tienen asma o EPOC deben ser tratados con corticosteroides y broncodilatadores inhalados para disminuir la inflamación de las vías respiratorias y ayudar a abrirlas. Los pacientes con 3 o más exacerbaciones de la bronquiectasia por año pueden beneficiarse del uso de antibióticos inhalados o antibióticos orales diarios (azitromicina).

Tratamiento quirúrgico para las bronquiectasias no relacionadas con la FQ

Se puede considerar la cirugía para extirpar parte del pulmón para algunos pacientes cuya enfermedad empeora a pesar de la terapia médica o que tienen infecciones resistentes, tienen bronquiectasias en un solo lóbulo del pulmón o tosen cantidades sustanciales de sangre. El sangrado también se puede tratar con un procedimiento mínimamente invasivo que bloquea el sangrado en las arterias bronquiales. Se puede considerar el trasplante de pulmón para pacientes con bronquiectasias no relacionadas con FQ que tienen una función pulmonar gravemente reducida y/o exacerbaciones frecuentes.



jueves, 7 de agosto de 2025

AEMPS. “En agosto, mantén el sol a raya”, nuestra nueva campaña sobre protección solar. Con vídeos.

 https://www.aemps.gob.es

  • La Agencia se ha inspirado en un tres en raya que alerta sobre la importancia de proteger la piel del sol en situaciones que no asociamos a una exposición solar directa
  • El objetivo de la campaña es concienciar a la ciudadanía para protegerse del sol en cualquier tipo de entorno durante el periodo estival: actividades deportivas, festivales, conciertos, rutas de senderismo, etc.
  • Además de la concienciación, la AEMPS supervisa que los protectores solares cumplan con todas las garantías de seguridad y eficacia mediante actuaciones de control del mercado y la cosmetovigilancia.

Como cada año, la AEMPS publica una serie de consejos con información para protegerse adecuadamente del sol. Este año, el objetivo de la campaña es concienciar a la ciudadanía para protegerse adecuadamente del sol en cualquier tipo de entorno, tales como un tardeo en una terraza, un concierto o festival al aire libre, una ruta por la montaña, al practicar deporte u otras situaciones en las que no estamos tan acostumbrados a protegernos frente a la radiación solar.

Es fundamental tener en cuenta cuáles son los protectores solares más apropiados y cómo usarlos, pero también es necesario saber que la aplicación única de fotoprotector sin combinar con medidas físicas de protección (como gafas adecuadas, gorras, sombreros) no va a proporcionar una protección completa frente a la radiación solar.

La AEMPS, al margen de actividades de concienciación, desarrolla de manera continua diferentes actividades de control de mercado y de cosmetovigilancia para garantizar que los protectores solares cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia y correcta información.

martes, 5 de agosto de 2025

SEFAP. Si tomas medicación habitual y vas a viajar, recuerda:

💊 Lleva suficiente medicación

📄 Documentación médica si sales al extranjero 🧊 Cuida la conservación 👜 En avión, en el equipaje de mano 🚗 En coche, evita dejarlos con calor #SEFAP #FAP #Farmacia #AP