miércoles, 25 de febrero de 2015

El cartel de la consulta. Mediblog de Familia

Hace apenas una semana, colgué este cartel en la puerta de mi consulta:
#CartelConsulta
Nunca nadie me ha pedido explicaciones aunque sí en ocasiones ha mostrado su descontento por entrar en consulta más tarde de la hora de cita prevista con frases del tipo “hoy lleva mucho retraso”… “va retrasadillo”… “por fin”.
Yo siempre he entendido su pesar y, de hecho, vivo con malestar el hecho de ir tarde respecto a la hora de entrada. Entiendo perfectamente que para las personas que lo sufren puede suponer un trastorno en mayor o menor medida.
Pero sin perjuicio de esto, lo que “no llevo tan bien” es la connotación de fracaso que aprecio implícita en el uso de la palabra RETRASO y en el tono con el que a veces es utilizado.
Pensé que utilizar un mensaje de este tipo ayudaría a ser más comprensivo y solidario con el resto de pacientes que, a menudo, precisan un tiempo mayor al previsto o al que permiten nuestras agendas (diseñadas por terceros).
¿Cuál ha sido la acogida?
Desde el día de su colocación, cada día, varios pacientes me agradecen/felicitan por haberlo puesto. También lo han hecho varios compañeros. Mi mayor sorpresa / satisfacción ha venido de una red social: Twitter. Colgué la foto del cartel y en 48 h ha sido retuiteado directamente 400 veces, otras tantas personas la marcaron como “FAV” (favorita) y también han sido centenares las menciones, respuestas y retuits indirectos…
Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 23.44.13
Muchas de ellas por otros profesionales sanitarios muchos de los cuales me han “solicitado” usarlo en la puerta de sus consultas: “A cambio” sólo les he pedido que compartan la foto del cartel en sus respectivas puertas para seguir difundiendo…
Otros muchos eran pacientes que agradecían la reflexión y el hecho de tener esa actitud de cara a atender a los pacientes
Algunos, los menos, han visto una oportunidad para debatir sobre el funcionamiento de la Atención Primaria (nunca es mal momento para debatir!!)
¿Yo? ¡¡Encantado con todos ellos!!
Dicho eso, aclaro:
– Siempre comienzo puntualmente la consulta (salvo causa mayor o despiste que trato de aceptar como humano que soy)
– Cuando llevo demora en la entrada en consulta suelo utilizar el breve descanso de 30 min de media mañana (“desayuno” le llaman) para recuperar el tiempo perdido.
¿Cómo me encuentro?
A pesar del cartel, sigo viviendo con malestar ir tarde en la consulta y cada día espero poder dar lo que necesita a cada paciente y que además entren “a su hora”. Si ambas no pueden ser, prefiero cumplir con la primera.

¿Que es una uregncia médica?. Instituto Mexicano del Seguro Social

martes, 24 de febrero de 2015

Los “chocolates” y el acné Por Dra. Lorea Bagazgoitia

En un post reciente abordé la relación de la dieta y el acné. El motivo de volver con tanta inmediatez al tema es que ha salido una nueva publicación acerca de un tema que quedó pendiente en aquel artículo que escribí en diciembre.
acné inflamatorioDecíamos que solo había un  estudio que relacionaba chocolate y acné, el cual había sido elaborado en el año 1969 y que desde entonces, no se había realizado ningún otro trabajo que aportara luz sobre este tema. De hecho, 2011 unos autores habían criticado el mencionado trabajo de 1969 diciendo que los métodos con los que lo habían elaborado no eran del todo precisos ni correctos y que, por tanto, a día de hoy no existía ninguna evidencia “seria” sobre si el chocolate influye en la aparición de granitos, especialmente durante la adolescencia.
Existe también otro tipo de “chocolate” que a día de hoy es consumido con una frecuencia relativamente alta por adolescentes en sociedades desarrolladas. El cannabis es consumido según datos del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías por más de un 20% de entre 15 y 24 años en los últimos 12 meses. Resulta razonable pensar, que siendo el consumo de dicha droga especialmente frecuente en la adolescencia, este pudiera tener cierto efecto sobre el acné, también frecuente a dicha edad.  Hasta el día de hoy no se había realizado ningún estudio que valorara esta posibilidad.

¿Hay NOVEDADES sobre el efecto del CHOCOLATE en el acné?

Pues bien, justamente este mes se acaba de publicar un trabajo, realizado en Francia,  en el que se analizaron los hábitos de más de 10000 personas de entre 15 y 24 años buscándose una relación entre estos hábitos y el acné.

El consumo de chocolate y dulces es un factor de riesgo para tener acné en la adolescencia

ChocolateDe esas 10000 personas aproximadamente la mitad tenían acné mientras que la otra mitad no. En el grupo de los que tenían acné la frecuencia de consumo de dulces y chocolate era mayor. Los estudios estadísticas demostraron que la asociación entre chocolate y acné era clara.

¿Hay NOVEDADES sobre el efecto de la MARIHUANA en el acné?

cannabisEn el mismo trabajo, se estudia la repercusión del consumo de marihuana en el acné. Estos autores encontraron igualmente una asociación entre consumo de marihuana y acné. En contraposición a esto, en el caso del tabaco se observó cierto efecto protector de este, que  en cualquier caso no justificaría su uso dada la gran cantidad de efectos negativos que tiene para la salud y que son de sobra conocidos.

El consumo de marihuana está relacionado con el acné

Los dermatólogos tradicionalmente hemos negado la relación de los alimentos con el acné. Recientemente se han publicado bastantes trabajos que aclaran algunos aspectos de esta relación. Los alimentos con carga glucémica alta, el chocolate y los lácteos están en el punto de mira. El efecto de la marihuana, sin embargo no había sido estudiado hasta ahora; pero el hecho de que empeore el acné puede ser otro argumento en contra de su uso en adolescentes.

lunes, 23 de febrero de 2015

Hemorragias. QUIZÁ NO LO SEPAS. Aprende algo nuevo cada día.

PINCHA LINK PARA VER PAGINA, MUY BUENA
http://quizanolosepas.blogspot.com.es/2015/02/hemorragias_22.html

EJERCICIOS CONTRA LAS VARICES. LO QUE NO SABEMOS.

 http://loquenosbms.com/ejercicios-contra-las-varices/
Las várices son uno de los padecimientos circulatorios más comunes, especialmente entre las mujeres; no obstante, los hombres también pueden tenerlas. A grandes rasgos, las várices son dilataciones venosas que imposibilitan una correcta circulación de la sangre. Las várices, además de ser un mal estético, pueden convertirse en un serio problema de salud si no se les trata correctamente. Por lo tanto, a continuación te presentamos algunos ejercicios para las várices.
Los ejercicios que presentamos a continuación son de gran ayuda tanto para evitar la aparición de las várices así como su eliminación si es que ya se tienen. Sin embargo, en ciertos casos es recomendable visitar a algún especialista. Él es el indicado para atendernos correctamente y dar una solución a este problema. Las siguientes recomendaciones son muy sencillas, por lo que muchas de ellas se pueden realizar en casa.
1
CAMINAR
Uno de los factores más comunes que influyen en la aparición de las várices es el sedentarismo. Pasar mucho tiempo sentado o no mover laspiernas pueden ocasionar problemas circulatorios y, al paso del tiempo, motivar la aparición de várices. Por lo tanto, una de las recomendaciones más útiles y sencillas es realizar actividades que mantengan activas nuestras piernas.
2
Por supuesto, caminar es una excelente idea. Caminar diariamente, por lo menos una media hora, será de gran ayuda para que la sangre circule correctamente y tengamos menos posibilidades de tener várices. Por si fuera poco, caminar es un gran ejercicio que también nos mantiene en forma, controlando o disminuyendo nuestro peso. Para esto, lo mejor sería dar paseos por un parque o ir a hacer las compras caminando.
FLEXIONES
Otro ejercicio muy útil y fácil de hacer son las flexiones. En este caso basta con sentarse en una silla y, con los talones apoyados firmemente sobre el suelo, levantar la punta de los pies para posteriormente bajarlas y levantar los talones. En el fondo, este ejercicio trata de imitar el movimiento que realizan los pies cuando caminas, solo que en este caso no hay desplazamiento. Este ejercicio se debe de repetir unas 20 veces en cada pie.
PEDALEAR
Pedalear o imitar dicho movimiento también es una gran opción. Evidentemente, dicho ejercicio se puede hacer en una bicicleta, ya sea fija o normal, o con la espalda sobre el piso y las piernas levantadas. En el primer caso tenemos la posibilidad de ir de paseo o hacer sesiones mucho más completas como spinning. Por su parte, si deseamos hacer este ejercicio en casa debes colocarte con la espalda sobre el suelo y levantar las piernas unos 45 grados e imitar el movimiento que se hace cuando pedaleamos.
3
GIRAR
Finalmente, hacer movimientos circulares con las piernas en alto es de gran ayuda para evitar las várices. En este caso se debe de colocar laespalda sobre el suelo y levantar una de las piernas en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Estando así se comienza a girar la pierna, haciendo movimientos circulares en el sentido de las manecillas del reloj. Después de unas 20 o 25 repeticiones se hace lo mismo con la otra pierna.

viernes, 20 de febrero de 2015

Para qué usar Twitter si eres un paciente. La e-salud que queremos

 http://laesaludquequeremos.blogspot.com.es
Mucho se escribe sobre Twitter y su uso en el ámbito sanitario por parte de los usuarios de esta red social, sobre los que ya hay publicadas diferentes guías. En este blog hemos repasado durante este inicio de año para qué usan Twitter fisioterapeutas, enfermeros, médicos, comunicadores en salud y psicólogos. 
Sin embargo, queremos saber más y hoy nos preguntamos para qué se puede usar Twitter si eres paciente, un paciente que quiere utilizar los nuevos canales para saber más, y obtener todas las respuestas que busca de una forma rápida y concisa, saltándose vías que hace años eran las únicas. Fuera enciclopedias, fuera preguntas a amigos, fuera esperas hasta la cita del médico. El paciente, cuando tiene una duda sobre algo, se mete en Internet y llega a Twitter ¿Solo ante el peligro? En este contexto ofrecemos algunas usos que le puedes dar a Twitter si eres un paciente.


1. Contactar con asociaciones de pacientes Muchas veces el paciente, cuando le diagnostican una enfermedad, se siente perdido, y necesita algún tipo de guía, información concreta sobre lo que le está pasando y asesoramiento tras la consulta del médico. Gracias a Twitter, y a su inmediatez no solo para acceder a la información, sino también para acceder al contacto directo con personas de esas asociaciones.  "Twitter es un recurso muy útil para acceder a información en materia de salud y para tener un contacto más fluido con los profesionales sanitarios y otros agentes de la salud como asociaciones de pacientes o sociedades científicas", explica Teresa Terrén, una de las confundadoras de la Fundación Más que ideas, y paciente que superó un cáncer de mama
 2. Conocer a otros pacientes Independientemente de las asociaciones de pacientes, la mayoría de las veces el paciente quiere conocer a otros que han vivido lo que ellos están viviendo, o a lo que se van a enfrentar. Es por eso que encuentran lo que buscan en otros pacientes. Twitter es la vía perfecta. Además de los blogs de alguna temática concreta que algún paciente haya puesto en marcha, Twitter es una excelente vía para buscar a más y contactar con ellos para conocer información de primera mano. Para Celia Marín, Europso Executive Board Member y paciente de psoriasis "lo más chulo es poder entrar en debates antes vedados para pacientes donde solo había especialistas (medicos/cientificos/medios) y ahora podemos opinar online: congresos, jornadas...", explica. 

3. Acceder a información práctica El miedo al Dr. Google cada vez es más generalizado. Las búsquedas esconde información poco rigurosa y no fiable. Muchos pacientes encuentran en Twitter un lugar donde conseguir enlaces de interés gracias al gran timelime de sus búsquedas, con clara referencia a quién lo ha puesto y quién lo ha escrito, en muchas ocasiones. Una vez el paciente ha localizado cuentas fiables sobre la información que le interesa, solo tiene que seguirlas. Un ejemplo son las miles de madre que siguen a Mi pediatra online y le sugieren temas para que el autor de esa web, Jesús Garrido, cree contenidos en base a sus necesidades. El caso también de Dani Royo, celador y paciente con diabetes Tipo 1, que ve la red como una fuente de "apoyo social, información específica, aprendizaje y novedades terapéuticas", algunas de las cuales se ha entereado por Twitter. 


4. Comprobar que no está solo El paciente puede sentirse solo ante la enfermedad, incomprendido y con falta de motivación. Twitter es un canal donde puede contactar con muchos otros usuarios interesados por su misma patología y eliminar esa sensación de soledad que a veces agrava la situación de su enfermedad. Nuria, una de las máximas luchadoras por la visibilidad del Lupus, ve esta red social como un mar de oportunidades para el paciente en todos los ámbitos. "A los que se ocultan por miedo al rechazo, les da una plataforma anónima donde poder establecer una relación con una comunidad de pacientes. Esta pertenencia da con el tiempo seguridad y confianza, lo cual es fundamental porque esa seguridad se traslada a todos los ámbitos de la vida: social, laboral, psicológico...", concluye. 


5. Empoderarse y reivindicarse Uno de los términos de los que más se está hablando, el del paciente empoderado. Y Twitter tiene algo que ver con ello. Gracias a Twitter y a otras redes sociales el paciente ha conseguido tener más voz que antes de que existiera Internet. Gracias a los soportes social media puede opinar, contactar y llamar más la atención sobre su papel, el de protagonista del sistema sanitario, contando su historia. Diego Villalón, cofundador de la Fundación Más que Ideas y que fue paciente de linfoma, cree que Twitter es "uno los pocos lugares en los que los pacientes tienen el mismo espacio que el resto de actores sanitarios, exactamente 140 caracteres".

Pero existen más razones y queremos conocerlas. Y por supuesto millones de pacientes a los que no podriamos entrevistar porque no acabaríamos nunca de preguntarles. Por eso, si quieres dejarnos tu respuesta, esperamos tus opiniones en nuestra cuenta de Twtitter  @esaludqqueremos o en los comentarios de este post, para poder seguir ilustrando este artículo con las razones por las que tú, como paciente, usas Twitter en tu día a día.

Servicio Canario de Salud. Urgencia cerca de casa.com

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hablemos. Estrategias para aprovechar mejor la consulta de oncología.

Este documento ha sido creado con el objetivo de ayudarle a obtener mayor provecho de la consulta en oncología. Muchos pacientes se sienten nerviosos y angustiados durante la visita con su médico y pueden encontrar dificultades a la hora de comunicar lo que les preocupa o hacer preguntas acerca de su tratamiento. Por ello, se ha diseñado este folleto que le ofrece algunas estrategias que pueden ayudarle a relacionarse y comunicarse mejor con los profesionales que le atienden. Es probable que muchas veces se haya encontrado con alguna de estas situaciones:
. Hay algunas cosas que no le cuenta a su médico porque le dan vergüenza o se pone nervioso.
. A veces tiene la impresión de que le atienden muy rápido durante la visita médica.
. Alguna vez se ha acordado, nada más salir del consultorio, de algo importante que olvidó preguntar a su médico
. Si se ha encontrado en alguna de estas situaciones, es probable que unos consejos sencillos puedan ayudarle a sacar mayor partido del tiempo que tiene disponible durante la visita en oncología.
Pincha link http://www.uic.es/progs/obj.uic?id=53426a444a0ea

lunes, 16 de febrero de 2015

Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Relaciones sexuales seguras. SEMFyC.

 Una enfermedad de transmisión sexual es una infección que se transmite de una persona infectada a otra persona a través de una relación sexual.
Muchas veces se presentan como una secreción anormal (como mucosidad o pus) por la vagina o el pene que puede acompañarse de picor o sensación de quemazón genital. En otras ocasiones, se presentan como úlceras genitales o verrugas, mientras que otras veces la infección consiste en la aparición de parásitos como los piojos o la sarna. Tenga en cuenta que algunas enfermedades que afectan al organismo, como la hepatitis o el sida, se pueden transmitir por vía sexual.
La mayoría de estas enfermedades se transmiten por el contacto directo con una úlcera o lesión en los genitales o la boca. Sin embargo, algunos microbios pueden vivir en los líquidos corporales sin causar una lesión visible y pueden transmitirse a otra persona durante el sexo oral, vaginal o anal.
Pincha link y sigue leyendo .......
http://guiapractica.semfyc.info/buscador/05_08.pdf

viernes, 13 de febrero de 2015

Consejo integral en estilo de vida en atención primaria (1) . SEMFyC. PAPPS.

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud SNS propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a ganar salud y a prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad. Es una iniciativa que se desarrolla en el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS, y que ya hemos comentado en el blog.
 
Mediante una metodología participativa y partiendo de la identificación de buenas prácticas en promoción de la salud y prevención primaria implantadas en las CCAA e identificadas en la bibliografía, se ha llegado a la selección de las mejores prácticas a universalizar en todo el SNS. Una de ellas, es el consejo integral sobre estilo de vida en atención primaria vinculado a recursos comunitarios en población adulta. Consejos sobre actividad física, alimentación, consumo de tabaco, consumo de riesgo y perjudicial de alcohol, y bienestar emocional / estrés. 
Nuestro grupo educación sanitaria y promoción de la salud del PAPPS ha participado en la elaboración de la Estrategia, y en el magnífico y necesario documento que ha sido aprobado y dado a conocer recientemente  CONSEJO INTEGRAL EN ESTILO DE VIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA, VINCULADO CON RECURSOS COMUNITARIOS EN POBLACIÓN ADULTA.

 

Las intervenciones de consejo o asesoramiento en el contexto de la atención primaria son aquellas acciones realizadas por el personal sanitario, con el objetivo de ayudar al paciente a adoptar, cambiar o mantener conductas o hábitos que afectan al estado de salud, incluyendo un rango amplio de actividades: valorar los conocimientos y la motivación, informar, modificar conductas inapropiadas, reforzar conductas deseadas y monitorizar el progreso a largo plazo. Atención Primaria (AP) es el nivel asistencial más accesible, al que llega la mayoría de la población: prácticamente el 95% de las personas acuden en alguna ocasión a su centro de salud en el plazo de 5 años, lo que nos da una oportunidad única de intervenir.
 
En el documento se reflexiona sobre cuál es la mejor forma de intervenir sobre el estilo de vida de los pacientes que atendemos diariamente en la consulta, focalizando en la importancia de dar un consejo de salud breve que podamos integrar fácilmente. Como médico de familia práctico y con limitación importante para intervenir, por el tiempo que dispongo, lo más importante es saber que hay que hacer, como y cada cuanto tiempo.
Agradecer al Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, a las comunidades autónomas y al resto de sociedades científicas participantes esta importante iniciativa que se ha basado (doy testimonio) en los principios rectores de integralidad, evidencia científica, cohesión, participación, evaluación, salud en todas las políticas y equidad.

martes, 10 de febrero de 2015

Uña incarnata. Blog VD Sana.

Las uñas encarnadas son un problema muy común. A pesar de que esta situación causa muchas molestias y puede ser complicado de tratar, con una buena higiene y los cuidados adecuados se puede contrarrestar. Las uñas encarnadas son un problema común en cualquier cultura donde el uso de zapatos, especialmente los que generan presión sobre la uña, es el factor común.
Se dice que hay uña encarnada cuando algún dedo del pie, generalmente el dedo gordo, presenta curvaturas o picos en su crecimiento. Si estas curvaturas o picos se entierran o no salen de la forma ordinaria pueden provocar mucho dolor, molestias al caminar e infecciones. Las personas con problemas vasculares, diabetes o entumecimiento deben tener especial cuidado para evitar este problema. En casos severos se pueden presentar infecciones que lleven a la amputación del pie.
Para evitar las uñas encarnadas es importante tomar en cuenta los siguientes consejos:
1. Mantén una correcta higiene y revisa que no haya curvaturas o picos en la uña
Los dedos de los pies pueden pasarnos desapercibidos o podemos llegar a creer que están bien limpios cuando no es así. Para evitar las uñas encarnadas es importante que siempre mantengamos las uñas limpias y que las revisemos constantemente para detectar cualquier anomalía en su estructura. En caso de que una uña haya sufrido un accidente y esté rota o astillada, es importante que la limemos y nos aseguremos de que quede en el mejor estado posible.
Si no es posible limar porque el problema afecta a la parte de la uña que está sobre la piel, debemos enfocarnos en mantener una correcta higiene y no presionarla.
2. Usa zapatos cómodos
1
La moda puede ser una gran aliado para la aparición de uñas encarnadas. Se ha vuelto muy común el uso de zapatos estrechos o apretados en la parte delantera. Aunque pueden lucir muy bien y ayudar a estilizar el pie, es importante que los dedos mantengan la movilidad y un espacio que permita la circulación del oxígeno.
Si no se puede evitar el uso de zapatos estrechos en la parte delantera, al menos se debe procurar que los dedos tengan por lo menos medio centímetro para su libre movimiento. También se debe revisar que la parte superior del zapato no haga presión sobre la uña, ya que esto podría ocasionar el encarnamiento de uñas.
3. Evita los zapatos cerrados en la medida de lo posible
Ya mencionamos que una de las complicaciones de las uñas enterradas son las infecciones. Estas suelen darse por varias razones: falta de higiene en los dedos, falta de higiene en los zapatos y falta de oxigenación del pie. Por esta razón se debe procurar el uso de sandalias o zapatos abiertos en la parte de adelante siempre que sea posible. Además, el mismo par de zapatos no debe ser usado dos días seguidos cuando son cerrados o se han usado por varias horas.
4. Visita al podólogo constantemente
1
El podólogo es el profesional especializado en el cuidado y mantenimiento de los pies. Esto significa que él es la mejor opción para mantener los pies sanos y libres de uñas encarnadas y problemas similares. Si eres mujer y te gusta realizarte pedicures, lo recomendable es acudir con un podólogo que ofrezca este servicio. Por desgracia, los pedicuristas no siempre tienen los conocimientos apropiados para el correcto manejo de las uñas y pueden provocar uñas enterradas e infecciones.
5. Corta las uñas sin dejar protuberancias
Aunque lo recomendable es que acudas con el podólogo para que él sea quien mantenga tus pies sanos y realice los cortes de uñas correctamente, tú puedes cortarlas. La recomendación es que lo hagas siguiendo la línea de la uña, sin recortar demasiado cerca de la piel y sin dejar picos o trozos que pueden enterrarse. Este procedimiento lo debes hacer con un cortauñas grande y con suficiente filo.
Aprende a evitar las uñas encarnadas
Evitar las uñas encarnadas y sus molestias es una tarea sencilla que solo requiere de una poca de atención y mucha higiene. Recuerda que si notas una pequeña molestia debes acudir con el podólogo para que revise la situación y la corrija lo antes posible.

lunes, 9 de febrero de 2015

Aumentar tu autoestima en 8 pasos

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción que tenemos de nosotros mismos.

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación».
Aumentar tu autoestima es ser el mejor amigo de ti mismo. Para ello debes concederte:
  1. Aceptarnos tal cual somos: hay que saber y aceptar nuestras cualidades y defectos.
  2. Ponérnoslo fácil: debemos tener objetivos realistas.
  3. Darnos nuestro tiempo: hay que intentar tener tiempo regularmente para estar solos con nuestros pensamientos y sentimientos.Debemos aprender a disfrutar de nuestra propia compañía.
  4. Credibilidad: estemos atentos a nuestros pensamientos y sentimientos. Hagamos aquello que nos hace sentir felices y satisfechos. Disfrutar de lo que te gusta.
  5. Darnos ánimos: tomemos una actitud de “YO PUEDO HACERLO”.
  6. Compararnos con nosotros mismos: no tratemos de ser alguien más.Hay que estar orgullosos de ser quien somos.
  7. Querernos: hay que premiarse por los logros: los pequeños y los grandes. Recordemos que las experiencias son únicamente nuestras. ¡Disfrutémoslas!
  8. Amarnos: aprendamos a querer a la persona tan única que somos. Aceptemos nuestros éxitos y fallos.
http://rizaldos.com/2012/08/07/7-pautas-para-aumentar-tu-autoestima/

viernes, 6 de febrero de 2015

¿Puedo tomar antigripales si soy hipertenso? . Blog del Hipertenso Salud cardiovascular para pacientes y profesionales.

La gripe es una infección de las vías respiratorias superiores altamente contagiosa, causada por un virus, y que en los casos más leves puede ser confundida con el resfriado común. Habitualmente, esta infección respiratoria aguda cursa con la aparición de fiebre, tos, cefalea, inflamación de las mucosas, dolores musculares y malestar general.

El tratamiento básico de la gripe para la mayoría de pacientes es sintomático y consistirá en aliviar las molestias propias de esta patología respiratoria.
Para aliviar esta sintomatología, existen los fármacos que tradicionalmente se denominan antigripales, que alivian los síntomas originados por la gripe. Este tratamiento con antigripales debe ir acompañado siempre de medidas higiénico-dietéticas como son el reposo, ingesta abundante de líquidos, humidificación del ambiente, que nos acortan el proceso gripal.
Estos fármacos antigripales normalmente son asociaciones de fármacos con el fin de reducir la fiebre, aliviar la congestión, la mucosidad, el dolor de cabeza, el dolor muscular y la tos.
Vamos a ver unos cuantos componentes de antigripales de los que debemos conocer algunas recomendaciones: 
1. Analgésicos y antipiréticos: los más comunes son el ácido acetil salicílico (AAS), paracetamol  e ibuprofeno. Veamos las principales diferencias entre los antigripales:

  • El paracetamol es analgésico (es decir, calma el dolor) y antipirético (baja la fiebre) sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas (o lo que es lo mismo, no puede rebajar la inflamación).
  • El Ácido Acetilsalicílico: es un fármaco antiiflamatorio no esteroideo (AINE) y, como su propia definición dice, este fármaco es un antiinflamatorio. Además es analgésico, antipirético y antiagregante (dependiendo de la dosis).
  • Ibuprofeno: también es un AINE, por lo tanto es un antiinflamatorio, además de analgésico y antipirético (aunque el paracetamol o la aspirina pueden ser mucho más eficaces para bajar la fiebre). 
Los fármacos no están  exentos de efectos secundarios. En este sentido, debemos tener precaución con la utilización de los AINES en personas con hipertensión arterial, cardiopatías o afectos de insuficiencia renal crónica. Los AINEs a dosis altas y prolongados en el tiempo, pueden provocar edemas en las piernas, descompensar una insuficiencia cardiaca o poner de manifiesto o agravar una hipertensión. Por otra parte, los AINEs disminuyen el efecto antihipertensivo de grandes grupos de fármacos como son los IECA, los diuréticos y los betabloqueantes adrenérgicos. En cuanto a la elección del tipo de AINE a tomar, el blog Farmacia de Atención Primaria publicó un post titulado "La seguridad cardiovascular de los fármacos antiinflamatorios" que vale la pena leer.
2. Antitusivos: El dextrometorfano es un derivado sintético de la morfina utilizado únicamente con fines antitusivos, ya que no posee propiedades analgésicas. No presenta los efectos indeseables de los opioides tipo farmacodependencia y constipación. Los antitusivos deben evitarse en los cuadros de tos productiva en la que se expectora mucosidad y deberían reservarse para tratar la tos seca que puede persistir días después de haber pasado el proceso gripal agudo. 
3. Antihistamínicos: este tipo de fármacos han sido utilizados clásicamente como tratamiento sintomático de afecciones respiratorias que cursan con congestión nasal y síntomas alérgicos. Actúan provocando una disminución de la secreción acuosa y mejoran la rinorrea. Su efecto secundario principal es la somnolencia. Debemos tener precauciones especiales y evaluarse la relación beneficio-riesgo en pacientes con enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial o hipertiroidismo, por su efecto anticolinérgico, ya que producen un aumento de la presión arterial (PA), palpitaciones y taquicardia. 
4. Descongestionantes nasales: los más comunes son oximetazolina o xilometazolina, son agonistas alfa no selectivos, y por la vasoconstricción que producen, podrían aumentar la presión arterial, por lo tanto, deberíamos tener especial cuidado en pacientes hipertensos. Los descongestionantes nasales pueden interaccionar con otros fármacos. Su uso no debería sobrepasar los 3 días de tratamiento.
5. La pseudoefedrina oral es comúnmente utilizada para tratar síntomas de rinitis y rinorrea causadas tanto por síndromes catarrales como problemas alérgicos en general. La pseudoefedrina activa, sobre todo, los receptores alfa-adrenérgicos en las mucosas del tracto respiratorio superior y produce vasoconstricción, y puede asociarse eventualmente con algunas reacciones adversas como aumento de la presión arterial, taquicardia, nerviosismo e inquietud. En pacientes hipertensos debe ser evaluada la relación beneficio-riesgo por su elevación de la PA y la frecuencia cardíaca. 
CONCLUSIÓN:
Siempre hacer un uso racional y responsable del medicamento. 
Nuestra recomendación para tratar la gripe sería:
1. Tratamiento sintomático con fármacos tipo paracetamol como primera elección, o AINEs tipo ibuprofeno a la dosis mínima eficaz y el menor tiempo posible, siempre y cuando tu profesional sanitario de referencia no te los haya contraindicado... o seas alérgico.

2. Medidas higiénico-dietéticas de prevención (para evitar la transmisión del virus)
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando se tose o se estornuda, tirando el pañuelo después de usarlo.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar.
  • Evitar contacto estrecho con personas que estén enfermas.
  • No tocarse los ojos, la nariz ni la boca para evitar transmitirse los virus con las manos. 
3. Medidas higiénico-dietéticas para tratar la sintomatología: Las medidas básicas en el tratamiento de la gripe son: 
  • Reposo.
  • Toma de abundantes líquidos, en especial infusiones y zumos naturales.
  • Evita el consumo de alcohol.
  • Si fumas, puedes ser un buen momento para que te plantees dejar de fumar 
Ver más info en fisterra

Ante la duda recuerda: 
CONSULTA CON UN PROFESIONAL SANITARIO ANTES DE LA TOMA DE UN MEDICAMENTO ANTIGRIPAL PARA QUE EVALÚE TU BENEFICIO-RIESGO.

jueves, 5 de febrero de 2015

Gripe o catarro. Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC

Los virus llamados influenza tipo “A”,”B” y “C”, son los causantes de la gripe  estacional que es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda.
Los llamados catarros o resfriados están producidos por otros virus llamados rinovirus, adenovirus y virus respiratorio sincitial y dan menos fiebre y debilidad.
Existe la frase que diferencia gripe y resfriado y es que con un resfriado se puede ir a trabajar pero con la gripe es imposible por el mal estado general.
Epidemiología
Todos los inviernos se producen brotes de gripe, con mayor incidencia entre mediados de diciembre y finales de febrero, coincidiendo con las semanas más frías del año. La última pandemia (afectación de todo el planeta) fue en 1977, hace más de 30 años, y de ahí la preocupación de que se avecine una nueva. Los transportes y viajes rápidos pueden contribuir a su transmisión generalizada.
La consulta médica generalizada de niños con procesos agudos respiratorios febriles, seguido de procesos gripales en adultos y con un mayor número de personas hospitalizadas es característico de las semanas de la epidemia. Se eleva el absentismo laboral y escolar. Y suele afectar al 10-20% de la población.
El virus influenza “A” causa  las epidemias en los meses fríos. Presenta dos subtipos de proteínas (H y N) que cambian todos los años, por lo que hay que vacunarse todos los otoños.
Los tipos de gripe “B” y “C” no generan epidemias y son muy leves.
Mecanismo de transmisión
gripe_estornudoSe transmite muy rápido de persona a persona a través de las partículas que se expulsan al toser y estornudar. También a través de las manos y objetos contaminados.



Manifestaciones clínicas
La gripe tiene un inicio brusco de dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor de articulaciones y músculos (piernas y espalda) con intenso mal estar general, tos, dolor de garganta o moqueo nasal. Si a los 4 o 5 días persiste la fiebre (Tª > de 38ºc) se debe acudir al médico.
El resfriado es con más tos, moqueo nasal y dolor de garganta, mientras que no se da un estado general tan malo, ni fiebre y dolor.
La gripe, al ser una infección molesta benigna puede complicar la vida por procesos pulmonares y cardiacos, fundamentalmente en enfermos crónicos y personas mayores. Estos años, se  ha observado un incremento significativo de la incidencia de la gripe en todos los grupos de edad, con mayores tasas notificadas en los menores de 15 años, afectando por igual a niños en el grupo de 0-4 años y en el de 5-14 años
Tratamiento
gripe_abuelaEl mejor tratamiento es la prevención: la vacuna.
Las medidas preventivas son fundamentales para hacerle frente ya que se trata de una enfermedad vírica y autolimitada (cura sola en 7/8 días). Y la vacuna se compone  de virus inactivados (muertos) o virus atenuados, siendo la mejor medida de salud pública para su prevención. Se administra en otoño y la campaña sanitaria es para los grupos de riesgo aunque su distribución es universal.


Recomendaciones:
1.- Reposo en fase aguda febril.
2.- Abundantes líquidos.
3.- Evitar tabaco y alcohol.
4.- Paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y dolores.
5.- Ventilar la habitación.
6.- Lavarse las manos con agua y jabón.
7.- Separar las personas sanas de las enfermas.
8.- No dar aspirina a niños ni adolescentes < de 18 años.
9.- Colocar la mano en la boca al toser con pañuelo desechable y la flexura del codo al estornudar.

Recordar que los antibióticos no se usan en las enfermedades virales ya que no son efectivos.
 María Eulalia Lucio-Villegas, Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC

martes, 3 de febrero de 2015

¿Qué es el latigazo cervical? . Blog Integrasalud Talavera.

¿Por qué se produce el latigazo cervical?
Debido a un impacto, bien sea un accidente de tráfico, caída contra el suelo o impactos laterales, se produce un mecanismo de aceleración – desaceleración de toda la columna vertebral lo cual provoca daños a nivel de los diferentes tejidos que son responsables de los diversos síntomas que aparecen.


Cuando se produce el impacto, en un primer momento, tiene lugar un movimiento de latigazo de la columna vertebral y sacro, traccionándose estos  ligeramente hacia arriba entre ambos huesos ilíacos mantenidos por el cinturón de seguridad.
En un segundo tiempo, el sacro se encastra entre ambos huesos ilíacos como si de una cuña se tratase.
Y por último, por el movimiento brusco de extensión que se produce a nivel cervical, el hueso occipital se desplaza hacia la extensión en relación a las primera vértebras cervicales encastrándose, de igual forma que lo hace el sacro, entre ambos huesos temporales. 
 Este movimiento a nivel de los huesos del cráneo se acompaña de una compresión sobre la sincondrosis esfenobasilar, articulación entre el hueso esfenoides y  el occipital la cual gobierna el eje central craneosacro.
Debido a estos encastramientos, tanto del hueso sacro como del occipital se produce una alteración del sincronismo del movimiento entre ambos huesos siendo este el factor más perturbador y perpetuador de la patología.

¿Cuáles son los síntomas?
Este síndrome de latigazo cervical frecuentemente asocia diversos síntomas que se justifican por la lesión que aparece en estructuras osteoarticulares, vasculares, nerviosas, glandulares y viscerales.
El latigazo cervical no suele producir dolor inmediatamente. Los síntomas suelen aparecer en las 48 horas posteriores al golpe.
Dependiendo de la edad, características físicas del paciente así como de la intensidad del impacto los síntomas pueden ser de diversa índole.
Englobamos dentro de este síndrome, sintomatología como:
  • Dolor local cervical
  • Limitación de la movilidad cervicodorsal
  • Cefaleas
  • Mareos o sensación vertiginosa
  • Náuseas
  • Otras alteraciones relacionadas con estructuras nerviosas como son vómitos, dificultad para tragar, sensación de entumecimiento (parestesias) en miembros superiores, dolor mandibular, molestias gástricas.
  • Dolor irradiado hacia la zona lumbar
  • Pseudociatalgias

Según va avanzando el cuadro también podemos observar cambios conductuales como insomnio, irritabilidad, síndrome depresivo, todo justificable debido a la compresión que sufren los huesos centrales del cráneo.

lunes, 2 de febrero de 2015

Cuaderno de Autocuidados Cardiosaludables


http://www.cuidando.org/cuaderno-de-autocuidados-cardiosaludables/
La Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria edita este Cuaderno con el objetivo de implicar o empoderar al paciente en la toma de decisiones de autocuidados cardiovasculares y también facilitar la comunicación entre profesionales sanitarios de diferentes niveles de anteción.
A pesar de que uno de los critieros de inclusión de materiales en esta web, es que sean exclusivos para pacientes, compartimos este cuaderno por la utilidad del mismo, ya que puede ser una herramienta que sirva de nexo de unión de pacientes y profesionales.
Esperamos que os resulte útil. Pincha y lee
Cuaderno del paciente

Conservación y almacenamiento de leche materna. Blog ayudanosquesomospadres.com


img_5Sois muchas las mamás que en el postparto dais el pecho y os surgen dudas sobre cómo conservar y almacenar la leche extraída. Aunque al principio parece muy difícil, cuando le coges práctica, resulta bastante sencillo. Os vamos a informar sobre algunas recomendaciones que debéis tener en cuenta.
La leche materna es muy valiosa, y para asegurarnos de que todos los nutrientes se conservan y la contaminación bacteriana es mínima, el proceso de congelar y conservar la leche materna debe ser el correcto.
Estas recomendaciones son para mamás que:
- Tienen niños sanos, nacidos a término (no prematuros)
- Están almacenando su leche para uso en casa (no para uso en hospital)
- Se lavan las manos antes de extraerse la leche
- Usan recipientes que han sido lavados con agua caliente y jabón o en el lavaplatos
La leche materna se puede extraer para su posterior utilización garantizando su conservación adecuada a temperatura ambiente, en refrigerador o en congelador, en función del tiempo que se vaya a tardar en utilizarla.
Conservación de de la leche:
  • A temperatura ambiente:
    15 ºC: 24 horas.
    19-22 ºC: 10 horas.
    25 ºC: 4 a 6 horas.
    30-38 ºC: 4 horas
  •  Refrigerada (en nevera) entre 0 y 4 ºC: de 5 a 8 días. Cuanto más estable sea la temperatura, mejor se conservará la leche, por lo que no se debe poner la leche en la puerta del frigorífico.
  • Congelada:
- En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.
– En un congelador que es parte de la nevera pero con puertas separadas (tipo combi): 3-4 meses (porque la temperatura varía cuando la puerta se abre con cierta frecuencia).
– En un congelador separado, tipo comercial, con temperatura constante de -19 ºC: 6 meses o más.
Aquí tenéis una tabla con la que os aclararéis más, la podéis imprimir y pegarla en la nevera para que no se os olvide.
tabla_conservacion_leche
Lo ideal es enfriar rápidamente la leche extraída y después congelarla lo antes posible. Si se realiza la extracción en casa y la leche no se va a utilizar ese mismo día, lo mejor es congelarla. Si se realiza la extracción fuera de casa, puede conservarse en una neverita portátil con placas de hielo y congelarla en cuanto se llegue a casa.
Si por cualquier razón no se desea congelar, lo mejor es guardarla lo antes posible en la nevera.
Almacenamiento de la leche:
La leche materna extraída debería almacenarse siempre en envases destinados para uso alimentario. Los mejores envases para congelación son los de cristal. Antes de su utilización, es conveniente limpiar bien estos recipientes con agua caliente y jabón, aclarándolos a continuación y dejándolos secar al aire. También puede utilizarse el lavavajillas.
La leche también se puede almacenar en bolsas de plástico estériles que existen en el mercado, especialmente diseñadas para este fin, que se acoplan al sacaleches directamente y luego se cierran. Hay que tener cuidado porque se pueden pinchar y gotear.
                         zuga_como_almacenar_la_leche_maternabolsas-de-almacenamiento-de-leche-materna-x-25-und-lansinoh-1448-MCO4192691039_042013-F
Se recomienda no llenar los biberones o bolsas más de sus 3/4 partes, para dejar espacio para una posible expansión.
Es mejor almacenar la leche en pequeñas cantidades, de 50 a 100ml, para poder ir descongelando solamente la que necesariamente vaya a tomar el bebé. Se debe etiquetar cada envase con la fecha de extracción, para ir descongelando los más antiguos.
Cómo descongelar y calentar la leche extraída:
descongela_caldero
La leche se puede descongelar sumergiendo el recipiente en otro con agua caliente (pero no directamente sobre el fuego), hasta que alcance la temperatura deseada, mejor que calentándola directamente. Es preferible no utilizar el microondas porque el calentamiento es irregular y pueden producirse quemaduras.
Una vez descongelada puede que aparezcan diferentes capas en la leche, por lo que conviene mezclarla bien (sin agitar bruscamente). Los colores de la leche materna también pueden cambiar según la alimentación de la madre, hemos visto leches verdes, turquesas, azules…todas ellas son buenas.
En ocasiones, la leche materna descongelada puede tener un olor a agrio o rancio, esto es normal, y no quiere decir que la leche está mala. El olor está relacionado con un cambio en la estructura de los lípidos de la leche materna debido a los ciclos de congelación y descongelación. Generalmente el bebé no la rechaza y se la toma bien.
Hay algunas cosas que podemos hacer para intentar evitar este problema, como congelar la leche rápidamente tras la extracción y calentarla inmediatamente después de sacarla del congelador.
También podemos introducir su leche en un cazo y poner al fuego. Si tiene termómetro (especial para cocina) esperar a que la leche llegue a 60ºC,y sacarla del fuego, guardarla en el recipiente donde va a ser congelada, enfriarla rápidamente (un poco de agua fría con hielo sirve), y congelarla. Si no se dispone de termómetro hay que controlar el proceso de calentamiento, cuando la leche hace burbujitas muy pequeñas en los laterales del cazo, sacar del fuego y seguir con el procedimiento anterior.
La leche descongelada se puede guardar en la nevera 24 horas pero no se debe volver a congelar. Es preferible descongelar pequeñas cantidades, las que se vayan a utilizar inmediatamente, para evitar pérdidas de nutrientes y de factores de defensa. La leche que haya probado el bebé tampoco debe almacenarse de nuevo.
Recomendaciones:
ž- Etiqueta los envases con la fecha de extracción y utilízalos en orden cronológico.
ž- Una vez descongelada, no volver a congelar la leche.
ž- Una vez descongelada, utilizar en las siguientes 24h.
ž- No hace falta sacarse la leche de una sola vez, se puede mezclar leche de extracciones diferentes, siempre que se encuentren a la misma temperatura.
ž- Conserva la leche en la zona más fría del frigorífico o del congelador.
ž- Desechar la leche que haya sobrado de una toma.
– žNo te fijes en su aspecto
– žDa vueltas suavemente al biberón para mezclar la grasa que se haya separado, pero sin agitar.

“La mejor leche es la leche materna”
Bibliografía:
Lele y Ana. Matronas