lunes, 29 de febrero de 2016

Blog de Rafael Olalde. Alcohol y embarazo son incompatibles.


Rotundo. Son incompatibles. Si quieres saber más cosas sobre el tema te remito a este estupendo post de Paco Camarelles en el blog de educación sanitaria de la SemFYC, que lo explica muy clarito y "más a más" que dirían los catalanes concluye que
Las mujeres activas sexualmente, que no usan métodos anticonceptivos, deberían abstenerse de beber alcohol para evitar el riesgo de dar a luz a bebés con trastorno del espectro alcohólico fetal, incluso si aún no saben que están embarazadas.




miércoles, 24 de febrero de 2016

CON+SALUD 22 de Febrero de 2016.

Sintrom: qué es, indicaciones, cómo tomarlo y efectos secundarios

 http://www.natursan.net/sintrom

¿Qué es el Sintrom?

Bajo el nombre de Sintrom nos encontramos ante un medicamento anticoagulante, cuyo fin médico es el de mantener la coagulación sanguínea de manera controlada pero con menor intensidad de coagulación.
Explicado de forma más sencilla, podemos decir que se trata de un fármaco que lo que consigue es que la sangre se vuelva más líquida, alcanzando una protección más eficaz frente a la embolia o la trombosis, con un menor riesgo hemorrágico.
Debemos tener en cuenta que los coágulos sanguíneos se encuentran formados por una proteína conocida con el nombre de fibrina, y también por plaquetas. En el caso de los anticoagulantes como el Sintrom lo que se consigue es inhibir la formación de la fibrina, impidiendo por tanto la formación del coágulo sanguíneo.

Principales indicaciones del Sintrom

El Sintrom se utiliza sobre todo en pacientes con fibrilación auricular, dado que a consecuencia de la arritmia existe la posibilidad de que se formen coágulos en el interior del corazón.
El Sintrom es uno de los medicamentos anticoagulantes más conocidos
También es usado ante la formación de trombosis venosas profundas (trombos en las venas de las piernas), con el objetivo de intentar disolverlos, previniendo a su vez que se suelten y viajen hasta los pulmones, con el riesgo de que se produzca una embolia pulmonar (o infarto pulmonar).
Su utilización también es necesaria en pacientes con prótesis valvulares metálicas, ya que su consumo impide que se formen coágulos sanguíneos en las prótesis.
Teniendo en cuenta todo lo indicado, el Sintrom se utiliza sobre todo en aquellos pacientes que presentan un riesgo elevado de embolias o trombosis, especialmente en el caso de arritmias cardíacas.
Podemos establecer en el siguiente apartado las principales indicaciones médicas para la administración del Sintrom:
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Tromboembolismo venoso.
  • Colocación de una prótesis valvular cardíaca.
  • Fibrilación auricular.
  • Accidente isquémico transitorio.
  • Trombofilia hereditaria.
  • Valvulopatías.
  • Miocardiopatía dilatada.

Cómo tomar Sintrom

Tal y como indicábamos al comienzo de esta nota, este anticoagulante no se administra en una dosis fija, de manera que es tan preciso como necesario la realización de analíticas sanguíneas con frecuencia para que el médico pueda descubrir cómo de anticoagulada está la sangre del paciente que toma Sintrom.
sintrom-inr
Este control se lleva a cabo mediante un parámetro en la analítica conocido con el nombre de INR. De esta forma, si la dosis es insuficiente la sangre tendrá un INR bajo (coagulación normal), siendo necesario aumentar la dosis puesto que en realidad sería como si el paciente no estuviera tomando el fármaco. Sin embargo, si el INR es alto la dosis será excesiva y la sangre estará muy anticoagulada, con el riesgo evidente de aparición de hemorragias.
Es importantísimo que cuando un paciente toma Sintrom le indique al médico el resto de la medicación que está recibiendo, dado que el control de este fármaco anticoagulante puede verse afectado por una amplia diversidad de fármacos, incluso por el consumo de bebidas alcohólicas, productos naturales de herbolario o la propia alimentación.
La toma del Sintrom es diaria, y durante el tratamiento el médico administrará al paciente una hoja con las tomas diarias del medicamento, indicando el día y la dosis adecuada para ese día. Luego existe un día de control, en el que el paciente debe acudir a su centro médico con el fin de que le lleven a cabo el control médico.

Los efectos secundarios del Sintrom

El principal efecto secundario del consumo de Sintrom es el de la aparición de hemorragias, las cuales en algunos casos pueden llegar a ser graves.
Las más frecuentes son las pequeñas hemorragias, que por ejemplo aparecen en la orina, en las encías o por la nariz. También es posible que las heces se vuelvan negras, lo que puede ser un indicativo de la presencia de sangre.
Ante cualquier mínimo síntoma es necesario acudir al centro médico e indicárselo al especialista, siempre y cuando no sean efectos secundarios graves, para lo cual es importantísimo acudir rápidamente a urgencias.

martes, 23 de febrero de 2016

Salud, mujer y AP. ¿Cómo queremos que sean nuestras relaciones de pareja?

El Día de los Enamorados o de San Valentín que actualmente se celebra en nuestras sociedades occidentales, comenzó a festejarse a finales del siglo XIX en el mundo anglosajón y ha llegado hasta nuestros días. El día 14 de febrero se difunden mensajes sobre los beneficios del amor romántico desde los centros comerciales y de ocio, la televisión, la prensa, la radio y desde los puntos más inimaginables de nuestros ordenadores y las redes sociales. La literatura, el cine, la poesía, la música y los medios de comunicación refuerzan la idea de que la manera más privilegiada y satisfactoria de ser feliz, es la pareja. Pero no en una pareja cualquiera, sino en aquella que entiende el amor como una fusión. Aunque ha habido cambios de mentalidades en las últimas décadas, sigue teniendo mucha fuerza el ideal de “pareja heterosexual, con hijos y para toda la vida”. En nuestra sociedad persisten muchos mitos sobre el amor y la pareja. Algunos de ellos son muy conocidos como los que muestran muchas películas de dibujos animados donde las princesas se casan con los príncipes azules que han acudido a salvarlas, como transmiten algunas melodías que cantan “sin ti no soy nada”, “te quiero más que a mi vida” y “mátame de pena, pero quiéreme” o, como dictan algunos refranes como “el amor mueve montañas”, “el amor todo lo puede” o “el amor es ciego”. Éstas son algunas de las ideas que construyen la idea del amor fusión. Éste por un lado, refuerza la idea de que es necesario o imprescindible tener pareja para ser feliz. En él nos fundimos con la otra persona, dejamos de ser dos para convertirnos en uno, porque nuestra pareja es la persona que nos complementa, nuestra media naranja, nuestra alma gemela. Se corre el riesgo de concebir al otro como una propiedad, porque formamos parte el uno del otro como dice el estribillo “toda de arriba abajo, toda entera y tuya, toda aunque mi vida corra peligro”. Por otro lado, éste justifica ideas como “en el amor todo vale” o “si nos queremos, qué más da todo lo demás”. Crea la falsa idea de una relación en constante armonía y reciprocidad. Además, inspira el pensamiento de que ese amor dura para siempre y, por lo tanto hay que asumir que por amor hay que aguantar y, como dice el dicho “quien bien te quiere te hará sufrir”.
Todos estos mensajes dejan poco espacio para la reflexión sobre cómo queremos que sean nuestras relaciones personales en general, y las de pareja en particular. Provocan malestar y frustración a muchas personas que no quieren o no pueden encontrar ese tipo de amor. Y lo peor de todo es que pueden llegar a justificar relaciones de control, de abuso e incluso de malos tratos. Estas ideas favorecen que idealicemos las relaciones de pareja y la idea del romanticismo. Y es que este amor entendido como una fusión estimula que nos enamoremos del amor y de la idea de tener pareja por encima de todo, incluso de otros criterios y valores que en otros ámbitos de nuestra vida consideramos fundamentales. Se corre el riesgo de que dejen de ser importantes otros amores y otras relaciones como la familia o las amistades. Potencia el aislamiento en la relación de pareja. Dificulta que percibamos con realismo determinados hechos y los justifiquemos por amor. Como por ejemplo, que tu pareja te controle porque siente celos por cómo te vistes, con quién sales o cuánto tardas en responderle un mensaje de WhatsApp. Facilita que olvidemos que los celos no son un índice del amor que sienten por ti, sino que más bien resaltan el deseo de tener a la otra persona como posesión y, una muestra de inseguridad. También se pueden llegar a justificar cosas muy negativas por amor, para mantener la pareja por encima de todo, aunque nos haga infelices o nos haga daño. Estas fantasías fomentan el inmovilismo y el conformismo de algunas parejas que llevan años manteniendo relaciones insatisfactorias o destructivas.

Tenemos que apostar por una educación formal y consciente sentimental, en la que se aprenda y se reflexione sobre las emociones y las relaciones, al igual que aprendemos sobre otros materias. Es importante que podamos desarrollar una capacidad crítica sobre las concepciones del amor mencionadas para poder ser más conscientes del tipo de relaciones que queremos construir. Donde el amor sea muy importante, pero donde también haya límites. Porque aunque el amor puede ser una fuente de felicidad en nuestras vidas, no es exclusivo de la pareja y no siempre puede con todo. Donde la calidad de la relación sea más importante que el tener o no pareja. Donde aceptemos la existencia de conflictos que puedan surgir en su seno, como en cualquier relación. Asumiendo que hay que abordarlos y aprender a gestionarlos de la manera más constructiva posible pero, estableciendo los límites de lo inaceptable. Donde siga habiendo espacios para otras relaciones personales y para uno mismo. En la que tengamos la libertad de elegir con quién queremos estar independientemente de su género y su identidad sexual. En la que no haya unas normas rígidas y preconcebidas, sino que pueda ser un espacio en construcción en el que ambas partes de la pareja tengan condiciones de igualdad y libertad para elegir cómo quieren que sea esa relación. Donde cada parte de la pareja no desaparezca. Porque una pareja son tres partes: una persona, otra persona y la relación. No somos medias naranjas, somos naranjas bien enteras.

Irmina Saldaña Alonso
Médica de Familia y Salud Comunitaria de Atención Primaria en Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de la Mujer de la Somamfyc y del Colectivo Por los Buenos Tratos de la ONG acciónenred Madrid

lunes, 22 de febrero de 2016

Epistaxis (sangrado nasal).

La palabra epistaxis, que procede del griego y significa "goteo", se utiliza para referirse a un sangrado o hemorragia de la nariz. Es muy frecuente, puede que una de cada 10 personas lo haya sufrido, bien de forma ocasional o repetida. En los niños, sobre todo entre los 2 y los 10 años es bastante habitual, mientras que en los menores de 2 años y en los adolescentes es menos frecuente.

¿Por qué se produce?

La nariz, sobre todo algunas zonas del tabique, tiene muchos vasos sanguíneos, lo que permite que pequeños golpes -a veces sólo con rascarse-, un catarro, alergias o la sequedad ambiental puedan lastimarlos y comenzar a sangrar. En los niños es muy frecuente cuando están acatarrados y puede ocurrir mientras duermen. En algunas ocasiones está relacionado con el uso de medicación por vía nasal (inhalada) como los descongestionantes, pero es muy raro que la causa sea alguna enfermedad como una alteración de la coagulación de la sangre o la tensión arterial aumentada.

¿Cómo se trata?

Cuando un niño sangra por la nariz es muy fácil ponerse nervioso y asustar al propio niño que muchas veces está bastante tranquilo, por eso lo primero y fundamental es mantener la calma. La epistaxis en los niños suele ser leve y es muy raro que tenga ninguna repercusión importante, aparte de lo que mancha.
El sangrado suele ser en forma de goteo y puede ceder por sí solo o con algunas maniobras. Para cortar la hemorragia la maniobra más sencilla y eficaz es apretar la nariz con los dedos, haciendo pinza con el dedo índice y el pulgar con la fuerza suficiente para que deje de sangrar, aunque a veces resulta molesto porque el niño tendrá que respirar por la boca. La postura del niño debería ser sentado o de pie, con la cabeza en la posición habitual, ¡no hace falta echarla hacia atrás! La compresión se puede mantener unos 5-30 minutos hasta que deje de sangrar, pero es importante no dejar de apretar para comprobar si sangra o no cada poco tiempo, conviene esperar algún minuto después de que deje de sangrar para retirar la "pinza". Si pasado ese tiempo la hemorragia no ha cedido, es aconsejable buscar asistencia sanitaria.
En algunos manuales de primeros auxilios recomiendan introducir un algodón o una gasa empapados en agua oxigenada para ayudar a taponar. Lo mejor es comprimir sin más. En caso de que se emplee alguno de estos elementos, nunca debe dejarse olvidado en la nariz y no debería permanecer más de un par de días. Si finalmente el niño precisa ser atendido en algún centro médico, conviene informar a la persona que se ocupe de su hijo de que ha utilizado algo para taponar el orificio nasal.
En muy pocos niños habrá que hacer algún otro tratamiento. En los casos en que no ceda con compresión o con un taponamiento realizado en el centro sanitario o en los casos que se repiten e interfieren la vida del niño, puede quemarse (cauterizarse) en un centro sanitario la zona sangrante o utilizar alguna crema o pomada que evite el sangrado.

¿Cómo se previene?

Después de una epistaxis, la zona de la nariz que ha sangrado permanece muy sensible y puede sangrar ante cualquier roce, por lo que conviene reanudar la actividad diaria normal, pero es aconsejable evitar tocarse la nariz y practicar deportes de contacto (judo, kárate, rugby, etc.) durante unos días.
En algunos niños, las epistaxis se repiten sin causa aparente. Esos casos suelen producirse por mínimos traumatismos (golpes) en la nariz como rascarse, hurgarse, etc. que, como es de suponer, conviene evitar.
Si la causa es un ambiente cálido y seco, puede ser útil emplear humidificadores, sobre todo en los dormitorios.

Artículo compartido con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Original en:http://www.aepap.org/familia/epistaxis.htm

¿Se atienden solo urgencias en una Sala de Guardia?. Hay negligencia en la demanda...

viernes, 19 de febrero de 2016

El estrés del cuidador.

 

Publicación de Silvia Santana

Cuando hablamos del estrés tenemos tendencia a asociarlo habitualmente al entorno laboral pero hay una dinámica estresora que se mantiene en muchas familias hoy en día y en silencio, el estrés del cuidador. Denominamos cuidador a aquella persona que presta una atención básica y cercana a otra persona, habitualmente un familiar, que presenta una enfermedad crónica o terminal.

Encontrarse en esta situación es una de las experiencias con mayor dificultad de adaptación por diversos motivos: por el vínculo que existe con el enfermo, porque en ocasiones el enfermo está incapacitado para interactuar con nosotros, porque el enfermo pueda presentar problemas de conducta como la ira o la desobediencia, porque es una situación a la que nos enfrentamos sin cualificación profesional y específica de lo que tenemos que hacer con el enfermo…

Por todo ello el cuidador acaba sufriendo tarde o temprano una sintomatología psicológica que se suele orientar en su diagnóstico hacía el estrés.

Intentando ayudar a esas personas que se encuentran en la situación anteriormente citada enumeramos a continuación una serie de pautas recomendables:

- Acepta que las reacciones de agotamiento son frecuentes e incluso previsibles en un cuidador. Son reacciones normales ante una situación límite. No significa que seas débil.

- No te olvides de ti mismo. El auto sacrificio total no tiene sentido. Pide ayuda y no te pongas siempre en el último lugar.

- Pide ayuda profesional. Descarga con un profesional psicólogo, psiquiatra o intenta relajarte a través de prácticas relajantes como el yoga, la danza o la meditación.

- Solicitar información y formación adecuada sobre aspectos médicos de la enfermedad, evolución de futuras complicaciones, medicación y conocimientos prácticos para enfrentarlos problemas derivados tales como nutrición, higiene, adaptación del hogar, movilizaciones del paciente, etc

- Definir objetivos reales. No mantener falsas expectativas “el enfermo no va a empeorar más de lo que está”, ni ideas absolutas extremas “voy a resolver los problemas yo solo”.

- Cuidar los propios descansos, alimentación saludable, higiene y los tiempos del sueño.

- Evitar el aislamiento: obligarse a mantener el contacto con amigos y otros familiares. Los vínculos afectivos cálidos amortiguan el estrés.

- Promover la independencia del enfermo. No debe realizar el cuidador lo que el enfermo pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal.

Ante todo comunicar tus emociones, frustraciones y necesidades porque aunque a veces te parezca que estás solo hay gente que te quiere ayudar. Exprésate

jueves, 18 de febrero de 2016

elmédicoenlacasa.com. DOLOR DE CABEZA

Es uno de los motivos de consulta más frecuentes a nivel del médico de familia cerca del 90% de la población ha padecido en algún momento de dolor de cabeza o cefalea y casi una quinta parte de la población ha llegado a sufrir un dolor de cabeza lo suficientemente intenso para interferir en la actividad laboral.
No todos los dolores de cabeza son iguales, ni todos tienen la misma importancia. Como son y cuando ocurren marcan la diferencia entre los tipos de dolores de cabeza y por ellopodemos aproximarnos a distinguir si es grave o no un dolor de cabeza.
Así podemos decir que puede tener gravedad y debe de consultarse con un médico a la mayor brevedad cuando una persona presenta dolor de cabeza de comienzo  brusco que va aumentando en intensidad cada día, que no le permite descansar de noche y se mantiene durante la misma, que los despierta y que es más intenso por la mañana, en personas que vomitan y no son migrañosas o jaquecosas conocidas, que presentan fiebre y contractura muscular cervical, que presenta visión doble, perdida de visión  o se encuentren confusos. En cualquiera de los casos debe de consultarse a un médico para descartar un cuadro grave que esté produciendo dolor de cabeza.
Los dolores de cabeza tienen múltiples causas y para entenderlos mejor se dividen en dos grupos: El dolor de cabeza primario, que es la forma más común,  y que se caracteriza por ser  una enfermedad independiente, es decir, no surge como consecuencia de otro problema de salud. Ejemplos de dolores de cabeza primarios son las cefaleas tensionales, las cefaleas en racimos y la migraña. El dolor de cabeza secundario que tienen comocausa algo externo a la cabeza por ejemplo  resfriados, derrames intracraneales, tumores, hipertensión u otra patología que pueda dar lugar a dolor referido a la cabeza.
En este post nos vamos a referir fundamentalmente a los dolores de cabeza primarios

DOLORES DE CABEZA PRIMARIOS
dolor de cabeza 0011
MIGRAÑA O JAQUECA
La migraña o jaqueca 
 Es un dolor de cabeza recurrente, crónico y pulsátil que afecta a medio cráneo y aunque puede acompañarse de otros síntomascomo las nauseas, vómitos, sensación incómoda ante los sonidos y la luz , etc. El dolor es siempre el síntoma principal y suele durar entre 4 y 72 horas.
Afecta más a mujeres que a varones y asuelen existirantecedentes familiares de dolor de cabeza. Las personas sienten alivio cuando se encuentra en silencio y con poca luz.
La migraña se puede desencadenar o por temas de alimentación como  el ayuno, el chocolate, quesos y grasas por consumo abusivo de alcohol, café y tabaco, entre otros, por estrés, cansancio, falta de sueño, postcoital y muy frecuentemente en las mujeres la menstruación, uso de anticonceptivos orales y embarazo.
La migraña puede tener lo que se denomina “aura” o no tener “aura”.
En ocasiones la migraña se anuncia con lo que se denomina “aura” que consiste en una serie de fenómenos no dolorosos ( visiones de imágenes centelleantes u otros trastornos visuales o incluso sensaciones táctiles similares a hormigueos) que el paciente percibe minutos antes de iniciarse el dolor de cabeza. Reconocer el aura tiene la ventaja de saber cual es el mejor momento de tomar la medicación que evitará que se desencadene el dolor.
Es preciso vigilar cualquier cambio de patrón en los síntomas de una persona que padece de migraña pues nos puede lleva a error.
En cuanto el tratamiento, lo principal, es evitar los factores desencadenantes, cuando se pueda. Requerirán tratamiento preventivo aquellas personas que sufran dos o mas crisis al mes que las incapacite para el desarrollo de sus actividades normales, en las personas que no toleran bien los tratamientos de los síntomas y en a llamada migraña con complicaciones.
En cuanto al tratamiento sintomático, una vez consultado con su médico, y dependiendo de cada persona, se pueden usar los analgésicos habituales incluidos los antinflamatorios no esteroideos, si no fuese suficiente deben de usarse medicamentos más específicos como los ergotamínicos y derivados.
dolor de cabeza 3001
DOLOR DE CABEZA TENSIONAL
Dolor de cabeza Tensional o Cefalea Tensional.
Se usa el término de cefalea tensional para referirnos a un dolor crónico que se caracteriza por dolor de cabeza en ambos lados de la misma con un tipo de dolor como si una banda comprimiese el cráneo y da episodios de dolor de cabeza de larga evolución hasta 15 días al mes y que se diferencia fundamentalmente de la migraña porque no aparecen los síntomas de nauseas, vómitos, molestias con la luz ni con el sonido
Es el dolor de cabeza que se da más frecuentemente y está asociado a la falta de sueño adecuado y al estrés.
Existen un subgrupo de personas con cefalea tensional que padecen de episodios esporádicos y no crónicos.
El principal tratamiento de la cefalea tensional es con diacepam en dosis de 5mg cada 8 horas, principalmente y se puede acompañar con analgésicos habituales.
dolor de cabeza 5001
DOLOR DE CABEZA EN RACIMO
 Dolores de cabeza en racimo o dolores de cabeza en brotes o cefalea de Horton
La cefalea en racimos o cefalea de Horton, es una cefalea primariatipo “cluster” (agrupada, en cúmulos o racimos). El dolor es en la zona lateral de la cabeza próxima a la oreja o alrededor del ojo en un solo lado de la cabeza  puede durar de 30 minutos a dos horasOtros síntomas incluyen hinchazón, lagrimeo y enrojecimiento de ojos, caída del párpado y nariz obstruida o que gotea , solo en el lado de la cabeza que está afectado. 
Las personas que padecen estos dolores de cabeza en racimosuelen encontrarse agitados y dan vueltas sin descanso, a diferencia de los que tienen jaquecas o migrañas que prefieren tumbarse con tranquilidad.
El “racimo” de los dolores de cabeza en racimo se refiere, no a la localización del dolor de cabeza, sino a la agrupación de los ataques en el tiempo así suelen constar estos “racimos ” de ataque de dolor de cabeza al menos una vez al día por periodos de 1 a 3 meses y seguidos por otros periodos de remisión de meses o años.
Es uno de los dolores más intensos que se pueden padecer y afecta fundamentalmente a los hombres entre los 20 y los 40 años.
Su tratamiento inmediato es la aplicación de oxígeno que lo hace mejorar notablemente, añadido a analgésicos o corticoides y principalmente ergotamínicos. Este tipo de dolor de cabeza requiere que se ponga un tratamiento preventivo a base de verapamilo, litio, valproato o combinación de estos en función de los criterios del médico para cada caso. 
dolor de cabeza 6001
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Dolor de cabeza por el Trigémino o Cefalea trigeminal
El dolor de cabeza por la neuralgia del trigémino se trata de un dolor muy intenso, que es mucho más frecuente en las mujeres, así como en las personas mayores de 50 años en los que se da el 80% de los casos.
Se llama así por afectar al nervio trigémino ( que aparece en amarillo en la figura) y que tiene tres ramas una superior, que afecta a la frente y ojo, otra en la zona del maxilar superior que afecta a esta zona de la cara y la inferior que da dolor mandibular y a veces se puede confundir con dolor de muelas.
Es una sensación dolorosa de corta duración que puede ser desencadenada por algo tan simple como el roce de la mejilla, comer, lavarse la cara o afeitarse.
No suele tener otros síntomas acompañantes como nauseas o vómitos aunque a veces aparece un discreto lagrimeo y enrojecimiento ocular.
En casos de neuralgias del trigémino en menores de 40 años nos debe hacer sospechar en un dolor de cabeza de causa secundaria.
Su tratamiento principal es con carbamecepina
dolor de cabeza 7001
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
La arteritis de la arteria temporal es una dolorosa inflamación de esta arteria, se observa con mucho más frecuencia en las mujeres. 
Se caracteriza por ser un dolor de cabeza de inicio reciente localizada a nivel del reorrido de la arteria temporal. Una de sus principales características es que el cuero cabelludo es tan exageradamente sensible que los pacientes no pueden ni peinarse y hasta la masticación es dolorosa y a veces no pueden ni masticar por falta de fuerza.
Se da en mayores de 50 años pero la edad media de presentación suele estar sobre los 70 años.
Se diagnostica por dolor de cabeza en la zona de la arteria temporal, que se endurece, la edad superior a los 50 años y por una prueba de laboratorio que es la velocidad de sedimentación globular (VSG) que estará elevada por encima de 50 mm/hora.
Tiene una complicación importante que es la pérdida de visión del ojo afectado y tiene un tratamiento de inicio urgente que es con corticoides.
Estos son los principales tipos de dolor de cabeza primarios pero existen más subclases y subtipos como dolores de cabeza inducida por analgéscos, por el ejercicio, postcoital etc.

martes, 16 de febrero de 2016

Blog del IACS: 5 recursos con información para pacientes en el Portal GuíaSalud

Cada vez más pacientes están asumiendo un papel más activo en la gestión de su salud. En esta línea GuíaSalud a través de su portal  -creado para la consulta de guías de práctica clínica y otros productos basados en la evidencia para que sean utilizados en la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud (SNS)-, lleva años trabajando en la elaboración y difusión de información de calidad para pacientes. A continuación os recomendamos cinco recursos a tener en cuenta:


 
http://portal.guiasalud.es/web/guest/informacion-pacientes

El objetivo que persigue es ayudar a pacientes, familiares y cuidadores a conocer las recomendaciones que se recogen en las GPC, así como ofrecer información necesaria para facilitar la toma de decisiones por su parte. Además, también puede servir para mejorar la comunicación entre médico y paciente


2. Sección Recursos para pacientes

http://portal.guiasalud.es/web/guest/recursos-pacientes

Se ofrecen noticias, eventos, herramientas para la toma de decisiones, asociaciones y otros sitios web de interés.


3. Perfiles. Pacientes y ciudadanos en general
http://portal.guiasalud.es/web/guest/perfiles
Espacio donde los contenidos del portal están clasificados según los diferentes tipos de usuarios que suelen consultarlo (profesionales sanitarios -enfermeros/as, médicos de atención primaria o especializada, estudiantes, metodólogos-, pacientes o ciudadanos en general) para una mejor difusión de la información del Portal GuíaSalud.  Precisamente hay un perfil dedicado a pacientes y ciudadanos en general. Este pretende ser un punto de acceso en el que se ofertan herramientas y recursos del portal y que pueden ser relevantes para ellos. Destacamos igualmente, una breve presentación que orienta en la utilización de los materiales dirigidos a pacientes y ciudadanos de GuíaSalud.

4. GuíaSalud en Facebook

https://www.facebook.com/guiasalud.es
En mayo de 2015 GuíaSalud creó un perfil en Facebook con el objetivo principal de servir de canal de comunicación con los pacientes y ciudadanos en general para difundir información de GuíaSalud, de su Programa de GPC del SNS, y en concreto, de la información para pacientes del Programa, así como otros recursos o noticias que sea de interés para la salud de los pacientes y que se introduzcan en el portal o se difundan en otros medios de comunicación.
  
5. Calidad de la información sobre salud disponible en la red
http://portal.guiasalud.es/web/guest/calidad-informacion-salud

Espacio donde se incluyen entidades que han elaborado sellos de calidad o acreditaciones que informan a los usuarios de que sus sitios web se respetan unos mínimos de calidad. Estos recursos y herramientas pueden orientar a los pacientes que quieran navegar por la red en la búsqueda de contenidos de salud con calidad.  

Sofía Arguis Molina
Documentalista en el IACS
Responsable de gestión de contenidos web del Portal GuíaSalud

viernes, 12 de febrero de 2016

INFORMACIÓN DE INTERÉS Y DE CALIDAD PARA NIÑOS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS. socalemFYC

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica ha puesto en marcha la página web Respira Tranquilo, un portal web con vocación informativa y formativa dirigida al entorno del niño con problemas respiratorios. En esta página web se ofrecen respuestas, consejos, trucos y productos que facilitan la calidad de vida de este colectivo.
Asimismo, el nuevo portal ha desarrollado también un consultorio médico online ‘El Médico Responde’con el objetivo de resolver todas aquellas dudas respecto a las patologías respiratorias. El equipo de neumólogos pediatras que conforman la Sociedad Española de Neumología Pediátrica da respuesta en el menor tiempo posible. Además, todas las consultas efectuadas, con su respectiva respuesta, se mantienen publicadas de forma permanente en la página web para que puedan ser consultadas por otras familias.
En este portal, destaca la primera guía con cinco consejos de limpieza sobre cómo eliminar los alérgenos (moho y ácaros) en los dormitorios de los niños. Pueden consultarla en el siguiente enlace:http://www.respiratranquilo.com/cinco-consejos-de-limpieza-en-las-habitaciones/ 
También son interesantes las páginas web de Asociación de Pediatría de Atención Primaria Respirar en su sección Portal de Familia http://www.respirar.org/portal-de-familias- y Familia y Salud con su sección Asma y Alergia: http://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/asma-y-alergia/asma Esperamos que sea de interés. 

jueves, 11 de febrero de 2016

¿Que es el síndrome premenstrual?

El síndrome premensual suele aparecer una semana antes de que empiece el periodo menstrual y se caracteriza por ser una semana bastante temida. Suelen aparecer tanto síntomas físicos como psicoemocionales, y las mujeres nos solemos sentir como en una montaña rusa hormonal.
munt russa còpia
Estos síntomas son frecuentes, se estima que el 75% de las mujeres en edad fértil lo sufren. Por eso te traemos unos consejos para ayudarte a pasar mejor esos días del mes.
Normalmente, los principales síntomas físicos son tensión mamaria, retención de líquidos, cambios en el tránsito intestinal, cefaleas, entre otros. Y los síntomas emocionales suelen ser irritabilidad, nerviosismo, tristeza, cambios de apetito y trastornos del sueño.
Aunque cada mujer es más propensa a sufrir unos síntomas que otros y con distinta intensidad, también suelen variar durante los meses y durante la vida de la mujer.
spm cast
6 consejos para aliviar el síndrome premenstrual

  1. Ser conscientes de lo que nos está pasando y entender el porqué nos pasa es el primer paso para afrontar esa semana del mes. Los cambios hormonales son fuertes en esos días de ciclo y hacen que suframos esos síntomas físicos y psíquicos, por eso al ser conscientes podemos intentar racionalizar esas sensaciones y compensar esas molestias físicas.
  2. La principal causa del síndrome premenstrual es el desajuste hormonal que se sufre en la fase lútea (unos 7 días antes del principio del ciclo) por eso hay algunos complementos alimenticios que ayudan a aliviar los síntomas con plantas como la Vitex agnus castus que ayuda a regular el balance hormonal.
  3. Hacer ejercicio moderado te ayudará a sentirte mejor y además te animará, ¡es una excelente forma saludable de subir el ánimo!
  4. Los cambios de apetito son frecuentes durante esos días, así que come poco pero frecuentemente. Te ayudará a contener los ataques de gula.
  5. Normalmente debemos tener cuidado con la sal, pero estos días del mes debemos ser más cuidadosas que nunca. Rebajando las dosis de sal que consumimos ayudaremos a no sufrir tanta retención de líquidos.
  6. Evitar bebidas con cafeína y bebidas con gas nos ayudará a no empeorar los síntomas ni la sensación de sentirnos hinchadas.

viernes, 5 de febrero de 2016

PUNTOS RUBÍ: BOLITAS ROJAS EN EL CUERPO Por Dra. Lorea Bagazgoitia

http://dermatologia-bagazgoitia.com/2016/01/puntos-rubi-bolitas-rojas-cuerpo-2611


¿Qué son los PUNTOS RUBÍ ?

Los puntos rubí también reciben otros nombres como angiomas senilangioma capilarangiomas en cereza (del inglés, "cherry angioma") o puntos de Campbell–De Morgan (que fue el primer dermatólogo que los describió).
Se trata de pequeñas lesiones de color rojo vivo de entre 1-4mm que suelen aparecer sobre todo en el tronco y extremidades. Aparecen en adultos, con mayor frecuencia a partir de los 50 años, aunque también es posible verlos en personas más jóvenes. No pican ni causan síntoma alguno. punto rubi

¿POR QUÉ salen los puntos rubí?

Pueden considerarse una manifestación normal del propio envejecimiento de la piel y se cree que los factores hormonales son importantes en su desarrollo, pero su causa exacta no está definida. Es frecuente que varias personas de una misma familia los presenten.

Los puntos rubí son benignos y no indican ninguna enfermedad subyacente

En cualquier caso sí está claro que no están causados por ninguna infección, por lo que no son contagiosos, ni son el reflejo de ninguna enfermedad interna que pueda causar ningún problema. Podemos considerarlos "piel sana".

¿Cómo se DIAGNOSTICAN los puntos rubí?

Es muy sencillo identificar los puntos rubí. Deben diferenciarse de algunos tipos de lunares, otros tipos de angiomas o petequias; pero en general con una exploración clínica es suficiente y es muy raro que el dermatólogo necesite realizar alguna técnica especial para diagnosticarlos. punto rubi 2

¿Cómo se TRATAN los puntos rubí?

Los puntos rubí responden muy bien al láser y pueden tratarse también mediante electrocoagulación. Ambos son métodos rápidos y sencillos que consiguen hacerlos desaparecer.

Pueden tratarse mediante mediante electrocoagulación o láser, pero no existe tratamiento preventivo

Lamentablemente, no se conoce ningún tratamiento que pueda usarse como prevención de que aparezcan más.

jueves, 4 de febrero de 2016

CON+SALUD 1 FEBRERO DE 2016

Medicadoo. Ventolin y Pulmicort... ¿cómo administrarlo correctamente?

No es poner el cuerpo malo a los papas… pero ya estamos llegando a la época de bronquitis, bronquiolitis… Así que, como somos muy apañados, os vamos a dar un consejo para cuando el pediatra os prescribe el tratamiento de referencia (ojo, el consejo vale para pediatría y para adultos si se diera el caso).
A todo esto ¿Cuál es el tratamiento de referencia? Como ya hemos hablado en post anteriores, los dos fármacos más prescritos son Ventolin y el Pulmicort… a la sazón Salbutamol y Budesonida.
  • Salbutamol: Se trata de un broncodilatador de acción rápida… es decir produce un aumento en el calibre de los bronquios.
  • Budesonida: Es un glucocorticoide antiásmatico con actividad antiinflamatoria local… por lo tanto produce una reducción de la inflamación causada por la enfermedad en la zona bronquial.
Aquí va el consejo: Cuando el pediatra os prescriba ambas medicaciones, en este caso, el orden de los factores si altera el producto… nos explicamos:
La manera correcta es administrar en primer lugar el Salbutamol (Ventolin), y esperaremos unos 10 minutos ¿Porqué? En ese tiempo el medicamento ejercerá el efecto deseado y se producirá una broncodilatación.
El segundo paso es la administración de la Budesonida, que producirá una acción antiinflamatoria. Como el Salbutamol ya ha ejercido su acción, la Budesonida tendrá una mayor capacidad de acceso al árbol bronquial y por tanto un mayor y mejor efecto.
CONSEJO MEDICADOO

Blog de Rafael Olade. Qué se sienten bien ....

Ya que eso de no ir a trabajar a la oficina se antoja difícil, por lo menos unos consejos para que no acabes con dolor de espalda