martes, 31 de octubre de 2017

Completando decálogo autocuiado.

Compartimos el  decálogo para vivir más, mejor y más feliz, elaborado por la semFyC dentro de la  V Semana del Autocuidado  en él encontrarás consejos  que pueden guiar tus acciones diarias en salud para conseguir mejores niveles de bienestar, de prevención de enfermedades y, sobretodo, mayores cotas de felicidad.
V Semana del Autocuidado y compartimos el “Decálogo para vivir más, mejor y más feliz”
La Semana del Autocuidado, organizada entre la semFYC y el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, bajo el lema “Tu salud mejora contigo”.  Este 2017 los temas sobre los que os hemos aconsejado siguiendo estrictamente la información científica recogida en la Guía Práctica de la Salud de la semFYC han sido: la Anorexia y la Bulimia, los Trastornos del sueño y la necesidad de mantener una vida activa y saludable tras la Jubilación (ver en este post). 
Ver vídeos aquí
  • Encuesta del Autocuidado hecha en las consultas de Atención Primaria. Uno de los elementos más destacados que se observan este 2017 es el aumento de un 1,5 respecto al resultado registrado el año pasado (que fue de 7,32), situándose este año en el 8,8 sobre 10, muy cerca del máximo histórico registrado de un 8,9 de la primera edición de la Encuesta en 2014. Sin embargo, el aumento más significativo es el de la nota que las personas que padecen alguna enfermedad crónica dan al propio Autocuidado: este año se sitúa en el 7,6 sobre 10, con un aumento de prácticamente dos puntos y medio con respecto al año pasado (edición 2016).
  • Las enfermedades psiquiátricas relacionadas con los trastornos alimentarios; la Anorexia y la Bulimia. Se trata de problemas que en su mayor proporción afectan a las chicas adolescentes, pero que cada vez más también los padecen los chicos, la mujeres y los hombres. Más allá de que pueda afectar a cualquier persona en todas las edades debido a la presión social, publicitaria y socioeconómica, hay que tener en cuenta que es posible prevenir esos trastornos puesto que los primeros síntomas de estas enfermedades suelen aparecer unos 6 mesos antes de que las personas afectadas enfermen. Por eso es importante estar atentos y atentas a sus síntomas; purgas, comportamientos alimentarios no comunes o un exceso de ejercicio físico. Dando confianza desde el entorno familiar y la comunidad, es posible realizar una prevención eficaz.
  • los Trastornos del Sueño y el Insomnio. A pesar de que esta circunstancia puede darse sin que se convierta en patológica, hay que estar atentos a sus efectos cuando se prolonga en exceso en el tiempo. Las razones que nos llevan a no poder conciliar el sueño pueden ser muy diversas en función de la situación personal de cada uno, y a menudo están relacionadas entre ellas. Nuestra Guía Práctica de la Salud semFYC recomienda algunos consejos fáciles de seguir, como por ejemplo evitar ver la televisión o leer y utilizar la pantalla del móvil antes de dormir. También se recomienda no beber café seis horas antes de irse a la cama, ni consumir alcohol ni drogas. En el caso de que el problema de insomnio persista y se decida visitar al médico de familia y este recete una medicación, es muy importante seguir el tratamiento prescrito por el médico de familia al pie de la letra, y no alargarlo en el tiempo de forma excesiva.
  • Cómo afrontar una vida saludable cuando llega el momento de jubilarse, sea por motivos de edad, laborales u otras circunstancias vitales. Lo más importante en momentos en que la vida cambia de una forma tan abrupta es, en primer lugar, no tenerle miedo a los cambios y adaptarse de la mejor forma posible a éstos. En ese sentido, es importante mantener vivas las relaciones sociales, hacer ejercicio, tener una dieta equilibrada basada en los principios de la dieta mediterránea y disfrutar del tiempo libre, siguiendo una rutina satisfactoria y pasando tiempo con los tuyos.

jueves, 26 de octubre de 2017

Ansiedad... y relajación. Medicina y melodía.

Para que no nos domine la ansiedad, que es como una atonalidad emocional, hay que aprender a relajarse, para conseguir el tono adecuado y salir de ella, controlando primero la respiración (técnica de respiración diafragmática) y después distendiendo los músculos (relajación muscular progresiva).

miércoles, 25 de octubre de 2017

Picuida. Los beneficios de la actividad física.

Hacer habitualmente ejercicio físico desde la infancia contribuye a mejorar el estado de ánimo, a mantener la salud y a prevenir algunas enfermedades.
Contribuye a aumentar el rendimiento académico al mejorar la concentración, la memoria y el comportamiento.
También ayuda a hacer amistades y a fomentar el compañerismo.
El ejercicio físico es muy beneficioso para la salud en todas las edades, pero la mayoría de las personas pasamos mucho tiempo sentadas.
También los niños y las niñas están demasiado tiempo sentados en el colegio, al hacer los deberes, cuando van en coche, mientras ven la tele o usan los ordenadores.
Es muy saludable hacer actividades corrientes que supongan moverse un poco más de lo habitual como andar, pasear, subir y bajar escaleras, participar en las tareas de casa, jugar a la pelota, correr, bailar, saltar, patinar, montar en bici….
También es conveniente dedicar algún tiempo varios días a la semana a hacer ejercicio físico de más intensidad como ir a nadar, ir al gimnasio, o participar en alguna actividad deportiva como el tenis, voleibol, fútbol o el baloncesto.
Todo esto nos cuenta este vídeo elaborado a partir del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada de la Consejería de Salud.
beneficios-actividad-fisica

martes, 24 de octubre de 2017

Campaña de la vacuna de la gripe 2017.

Este año el lema de la campaña es "Ante la gripe, no presumas de ser fuerte". Y visto los datos que tenemos de cómo ha ido la gripe por el hemisferio sur (Australia) parece que la incidencia, este año, será alta.
Ya sabéis que la vacuna está recomendada para los siguientes grupos de población: las personas mayores de 65 años, las personas con alguna enfermedad crónica como diabetes, EPOC, cardiopatías, enfermedad renal, etc. y, para las mujeres embarazadas.
A pesar de lo que hayáis podido oír, se va a vacunar con normalidad y con la misma mecánica que otros años.
Así que ya sabéis, sin prisa pero sin pausa, acudid a poneros la vacuna.

miércoles, 18 de octubre de 2017

PICUIDA. Cuida tus oídos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) edita este vídeo con el se busca educar a los niños sobre la importancia del cuidado del oído, mostrando el daño que los remedios caseros y determinados comportamientos pueden llegar a provocar, como la merma de la capacidad auditiva o, peor aún, sordera.
El-cuidado-del-oido-300x183