En numerosas ocasiones he hablado del tratamiento del acné en el blog. He tratado sobre el acné en la mujer adulta, en chicas con síndrome de ovario poliquístico y la relación entre el chocolate y el acné. Por otro lado, dediqué un post a la isotretinoína (Roacután®), el tratamiento más efectivo a día de hoy.
Pero la realidad es que lo más frecuente es el acné vulgar,
aquel que puede afectar hasta el 90% de los adolescentes, más
frecuentemente chicos, y que en la mayoría de los casos desaparece a
partir de los 20 años. En mujeres es más frecuente que perdure tras la
adolescencia.
El acné es más frecuente en chicos y tiende a desaparecer a partir de los 20 años
En cualquier caso, aunque tenga esta
tendencia a desaparecer, es habitual que genere cierto (en algunos casos
gran) disconfort en la persona que lo padece y por ello se necesite un
tratamiento. Aunque sea el más efectivo no todas las personas con acné requieren isotretinoína (roacután®),bien
porque no sea un acné leve, porque no quieran tomar pastillas o
porque sea verano y vayan a exponerse al sol. ¿Qué opciones de
tratamiento existen en estos casos?
1-Medidas generales
- Antes del uso de cualquier tratamiento conviene que te laves el rostro con un jabón suave, específico para pieles con acné.
- Si utilizas cosméticos y/o maquillaje es importante que sean sin grasa o etiquetados como oil free /no comedogénicos.
- Reducir la ingesta de alimentos con carga glucémica alta podrían ayudarte a controlar tu acné. Tienes más información en el post sobre la "Influencia de la dieta en el acné".
- Si tu médico te prescribe cualquier tratamiento tópico (en crema o gel) es muy importante que seas constante. Si no realizas el tratamiento, seguro que no funciona;)
2-Si tienes ESPINILLAS y granitos pequeños...
Los retinoides puede causar irritación de la piel
y algunas personas no los toleran muy bien. En estos casos pueden
usarse otras cremas que contengan ácido salicílico o ácido azelaico. Sin
embargo, si se toleran bien, pueden usarse durante largo tiempo y pueden ayudarnos a controlar los granitos y espinillas fácilmente.
3-Si además tienes GRANITOS ROJOS...
Hay personas que, además de las
espinillas y puntos negros, tienen granitos más rojos, que en ocasiones
tienen una cabecita blanca. Algunos de estos granitos pueden incluso ser
dolorosos.
Si esta es la situación, además de lo
retinoides, es recomendable la utilización de algún tratamiento que
destruya la bacteria implicada en el acné, el propinebacterium acnes. Puede ser útil utilizar el peróxido de benzoilo, si no se usaba ya, o antibióticos (clindamicina o eritromicina, habitualmente). Hay cremas que contienen los dos productos juntos (retinoide+antibiótico -Treclinac®- y retinoide+peróxido de benzoilo -epiduo®/tactuoben®- ) para facilitar su uso.
4-Si tienes MUCHOS GRANITOS ROJOS o el acné también se localiza en el PECHO y la ESPALDA...
Los antibióticos orales son útiles cuando el acné aparece en pecho y espalda
En los últimos años, se ha visto un aumento de las resistencias bacterianas a los antibióticos;
para evitar esto se recomienda no usar antibiótico como único
tratamiento para el tratamiento del acné, ni en crema ni oral. En
general, debe recomendarse junto con una crema de peróxido de benzoilo
pues se ha visto que esto reduce el número de resistencias.
5-Si tienes muchos granitos rojos, inflamados, DOLOROSOS y/o CICATRICES...
En estos casos, lo más habitual es que
los dermatólogos prescribamos la isotretinoína (Roacután®), ya que, a
parte de las molestias causadas por los granitos, el riesgo de que pueda
dejar cicatrices de por vida nos hace buscar el tratamiento más
efectivo.
En conclusión...
Actualmente disponemos de diferentes
tratamientos para el acné. Los productos cosméticos usados solos no
suelen ser suficientes para curarlo, pero pueden ser un buen complemento
en algún caso. Lo mejor es que un dermatólogo vea tu tipo de acné y te recomiende el tratamiento más apropiado para tu caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario