A tener en cuenta que las mujeres que 
más dejan de fumar durante el embarazo son las que cuentan con más apoyo
 social, las que tienen menor dependencia a la nicotina, las que fuman 
menos en general, y las que ya hicieron intentos previos de abandono. 
Por el contrario, las mujeres que siguen fumando durante el embarazo, 
son aquellas con ausencia de pareja, con menor nivel socio económico, 
con una red de apoyo social menor, multíparas y con más frecuencia se 
asocian problemas depresivos y de estrés.
Los profesionales que trabajamos en los Centros de Salud
 (médicos de familia y enfermeras), podemos dar consejos útiles para 
ayudar a dejar fumar en el embarazo. Estos consejos se pueden 
complementar recomendando guías de autoayuda disponibles para la 
embarazada. Recomendable la guía “Nacer y vivir libre de humos”, del gobierno del principado de Asturias.
Para que los profesionales sanitarios aprendamos sobre como intervenir, destacar la GUÍA
 DE PRACTICA CLÍNICA PARA AYUDAR A LAS MUJERES EMBARAZADAS A DEJAR DE 
FUMAR, REALIZADA POR EL GRUPO DE TRABAJO DE “TABACO Y MUJER” DE LA SEDET (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN TABAQUISMO). Aunque me parece más novedoso y completo el recurso de los CDC Smoking Cessation for Pregnancy and Beyond: A Virtual Clinic.
 Se trata de un programa basado en una Web interactiva diseñado para que
 profesionales de la salud puedan perfeccionar sus habilidades para 
ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar. lastima que este 
excelente recurso solo este disponible en ingles,
Otro aspecto de interés en este campo actualmente es el uso de 
cigarrillos electrónicos para sustituir a los cigarrillos durante el 
embarazo. Es obvio que el cigarrillo electrónico es menos dañino que el 
cigarrillo con tabaco ya que contiene menos sustancias toxicas, aunque 
no podemos afirmar que sea inocuo. No es una buena opción cambiar el cigarrillo con tabaco a cigarrillo electrónico en el embarazo, lo mejor dejar de fumar. Es lo que nos aconsejan los CDC.E-Cigarettes and Pregnancy
Paco Camarelles
Artículo publicado en el Blog del Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud PAPPS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario